Incertidumbre

La incertidumbre es la situación cognitiva que se produce cuando se tiene información inadecuada o falta de ella sobre un hecho o situación. Puede consistir en una indefinición, falta de fiabilidad o desconocimiento sobre aquello que se desea conocer. La incertidumbre puede ser de dos tipos: por un lado, la incertidumbre epistémica o informacional, que se genera por defectos o carencias en nuestro conocimiento, pero que en definitiva puede corregirse en parte o totalmente mediante la mejora de la información; y, por otro, la incertidumbre intrínseca, relacionada con el azar y la variabilidad propia de los fenómenos aelatorios y, por tanto, con su impredecibilidad, pero que puede ser parcialmente determinada y manejada gracias a la estadística, la probabilidad y otros instrumentos.

Reduciendo el ámbito de uso del término cambia ligeramente la acepción. En la teoría de la decisión, por ejemplo, se dice que estamos en una situación de incertidumbre, porque son posibles escenarios o estados de la naturaleza diferentes, pero al mismo tiempo desconocemos sus probabilidades. Cuando las probabilidades son conocidas, se dice que estamos en situación de riesgo. Por ejemplo, si estamos seguros de que mañana puede nevar o llover, pero no sabemos las probabilidades de nevar y llover, estamos en una situación de incertidumbre; si sabemos que la probabilidad de nevar es 0.6 y la de hacer llover 0.4, estamos en una situación de riesgo. En metrología, por otro lado, la incertidumbre está relacionada como la situación en la que se desconoce el valor exacto de un parámetro y únicamente podemos fijar un intervalo para los posibles valores que puede tomar.

Hay que destacar que la incertidumbre no siempre se reduce añadiendo información. De hecho, muchas veces con mayor información la incertidumbre también es mayor; por ejemplo, al recibir más información sobre un sistema se pueden detectar nuevos elementos y componentes, pero sin saber cómo son las relaciones entre ellos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Incertidumbre" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¿La cara positiva de la incertidumbre? La psicología coaching la muestra

Emprendedores de Hoy

¿La cara positiva de la incertidumbre? La psicología coaching la muestra Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | jueves, 13 de julio de 2023, 12:07 Si bien muchas personas planifican su día a día llevando a cabo rutinas que les brindan una percepción de control y seguridad sobre su vida, la falta de certeza o el conocimiento limitado sobre lo que sucederá en el futuro forma parte de la vida y a menudo puede generar una sensación de incomodidad que afecta al estado emocional. Pero no todo son desventajas en la incertidumbre. ¿Qué se consid...

Incertidumbre mexicana

Javier Treviño

Quienes vivimos y trabajamos en México podemos aprender mucho del nuevo libro de Nathan Furr y Susannah Harmon Furr, “El lado positivo de la incertidumbre: una guía para encontrar posibilidades en lo desconocido”, publicado recientemente por Harvard Business Review Press. El libro nació de la observación de los autores al entrevistar a innovadores durante dos décadas: para hacer algo nuevo, todos tuvieron que soportar un período de incertidumbre. Donde sea que usted trabaje, la incertidumbre parece ir en aumento. Mal clima, escasez de agua, tem...

EGADE Business School / Jaime García

EGADE Business School / Jaime García

Hoy pareciera que la pandemia nos abandona y, junto con ella, la incertidumbre que conlleva, pero, será cierto que la incertidumbre se aleja o se trata de una esperanza infundada. Vale la pena recordar que antes de la pandemia, el mundo experimentaba una acelerada transformación digital y cultural que solíamos llamar mundo VICA (volátil, incierto, cambiante y ambiguo). La transformación digital y cultural continúan, posiblemente aceleradas por la pandemia, y asimismo sumamos los conflictos geopolíticos y climáticos. Por ello, es bastante plausi...

Inciertamente

Fernando De las Fuentes

Se mide la inteligencia por la cantidad de incertidumbre que se puede soportar Immanuel Kant Si la única constante en el universo es el cambio, lo único realmente inevitable para el ser humano es la incertidumbre. No, así, la reacción común ante ella: el miedo, esa poderosa e invasiva sensación de malestar y desasosiego ocasionada por el pensamiento, que pretendiendo protegernos, nos remite a dolores del pasado o catástrofes imaginarias. La incertidumbre es intolerable para la mayoría de las personas, de ahí que preferimos certezas y seguridade...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contingencia

Imagen: El hecho de que llueva o no es un acontecimiento contingente. Créditos: Basile Morin-Commons. En filosofía, contingencia es la cualidad de aquello que es no en vitud de sí mismo, sino como consecuencia o resultado de alguna otras cosa o circunstancia. Se refiere también a la propiedad de ...

Tolerancia

Basada en el pluralismo y en el principio de que todos los seres humanos somos iguales, y por tanto arraigada en el liberalismo político, la tolerancia es la actitud no interfiere y acepta el ser, la personalidad, los modos de vida y elcomportamiento del resto de personas. Es un concepto difuso en e...

Caja negra

La caja negra hace referencia a un sistema en el que su funcionamiento y mecanismos internos permanecen ocultos u opacos a la observación o análisis del investigador, de modo que únicamente son observables y conocidos sus inputs o entrdas y sus resultados o salidas, sin que sea posible saber como se...