Imaginario cultural

El imaginario cultural es un conjunto de elementos y objetos culturales que más allá de su materialidad o expresión literal funcionan como símbolos para un grupo humano, formando a la vez un conjunto coherente que proporciona sentido y significado a sus adherentes. Puede adoptar, entre otros, la forma de un conjunto de creencias o mitología o un conjunto de ritos que jalonen la vida de sus practicantes.

Puede interesarte también

  • Mecanismo simbólico
  • Espacio simbólico


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Imaginario cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Bibiana Collado Cabrera, escritora: “A las mujeres nos han enseñado a tolerar mucho nivel de daño”

Fernando Navarro

Bibiana Collado Cabrera (Burriana, Castellón, 38 años) se preocupa mucho de que lo personal sea visto como colectivo. Sentada en una terraza del centro de Madrid, la escritora tiene un discurso claro y certero para referirse a la desigualdad de clase, uno de los temas principales de Yeguas exhaustas (Pepitas de Calabaza) aunque no el único porque también trata la violencia machista, el acceso al mercado laboral o el esnobismo cultural. Es el primer libro de narrativa de esta licenciada en Filología Hispánica que ejerce de profesora de bachiller...

El imaginario Lojano – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

El imaginario colectivo de los lojanos se sustenta en un modo especial de ver y sentir una serie de elementos de su universo existencial: sus mitos, leyendas, héroes populares, devociones tradicionales, también su gastronomía, su manera de hablar, su historia, su música, su legado cultural, su patrimonio natural. Todo ello es percibido e imaginado con un sesgo particular que contribuye a definir la fisonomía cultural de la población lojana. Propongo a continuación una lista mínima de los fundamentos de ese imaginario. Alta cultura. Los lojanos ...

Elon Musk y Tesla: el fanatismo cultural regiomontano y el lado sombrío de la cultura de Nuevo León

Miguel Zavala

La decisión de Elon Musk de crear en Nuevo León una armadora automotriz de Tesla provocó una intensa y muy agresiva polémica en medios y redes sociales sobre si este nuevo proyecto industrial tiene viabilidad o no considerando el serio problema de escasez de agua que tiene ese estado. La polémica subió de intensidad cuando AMLO intervino para advertir que no autorizaría dicho proyecto debido a la escasez de agua en Nuevo León. En el momento en que escribo este artículo, AMLO ha declarado que Elon Musk le ha garantizado que la armadora automotri...

Semillas

mauricio.alvarado.martinez

Guillermo Fajardo La nueva generación de la literatura mexicana ya comienza a alzar la cara. Es muy pronto para determinar quiénes serán protagonistas y quiénes meras comparsas, pues sus concursantes apenas están eligiendo sus atuendos. Lo sabremos cuando ya estemos muertos y nos peleemos los honores de la memoria en otro lado, alejados de esta brevedad. El futuro de los grandes escritores está en convertirse en clásicos de bolsillo. Esto es un gran honor, considerando que la mayoría de nosotros moriremos con un nombre, pero a punto de ser olvi...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desindigenización

Desindigenización es el proceso de asimilación cultural y fusión cultural de pueblos e identidades indígenas con una cultura dominante; históricamente como resultado de la colonización, y ya en la modernidad hasta hoy en día por efecto de mecanismos de unformización y globalización. Puede interesar...

Jauja y el país de Cucaña

Imagen: El País de Cucaña, de Bruegel el Viejo Jauja y el país de Cucaña son lugares imaginarios de la mitología y cultura popular españolas y europeas respectivamente (Pays de Cocagne, en Francia, Paese di Cuccagna en Italia, o Das Schlaraffenland en Alemania), que se difundieron principalmente ...

(Estar, ir) ciclao, to ciclao

Estar o ir ciclao (sic) o to ciclao (sic) es una expresión de jerga bakala (perteneciente a la cultura del bakalao) que se utilizó en España desde el año 2000 aproximadamente para hacer referencia a los jóvenes que presentaban una musculatura hiperdesarrollada, en especial después de molde...

Eurocentrismo

El eurocentrismo es la perpectiva o conjunto de actitudes y valores culturales que considera a Europa y la cultura europea como el centro o eje de la civilización, superior al resto cultural y moralmente. La perspectiva eurocéntrica afecta al desarrollo  de la historia pasada y futura, en tanto...