Eurocentrismo

El eurocentrismo es la perpectiva o conjunto de actitudes y valores culturales que considera a Europa y la cultura europea como el centro o eje de la civilización, superior al resto cultural y moralmente. La perspectiva eurocéntrica afecta al desarrollo  de la historia pasada y futura, en tanto en cuanto impone un relato sobre Europa, fijando una imagen que obvia en gran medida el hecho de que haya sido un nido de potencias coloniales e imperialistas, explotadoras y genocidas, para trazar un retrato amable como cuna de la alta cultura, los valores democráticos y de la modernidad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Eurocentrismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/10/2024

¿Cómo afecta el eurocentrismo a la percepción que tenemos de la historia?

José Manuel

El eurocentrismo puede llevar a una visión sesgada de la historia, enfatizando los logros y contribuciones europeos y minimizando o omitiendo las contribuciones de otras culturas. Esto puede resultar en una comprensión incompleta o distorsionada del pasado y sus implicaciones en el presente.

¿Cuáles son algunas consecuencias del eurocentrismo en la sociedad actual?

Claudia

El eurocentrismo puede perpetuar desigualdades sociales, económicas y culturales, ya que ignora o minimiza las experiencias y perspectivas de personas que no pertenecen a la cultura dominante. Esto puede llevar a una falta de representación e inclusión en áreas como la educación, el empleo, la política y los medios de comunicación.

¿Cómo podemos superar el eurocentrismo para tener una visión más equilibrada del mundo?

Carlota

Para superar el eurocentrismo es importante buscar información diversa e incluir perspectivas no europeas en nuestra educación e investigación. También es fundamental reconocer y valorar las contribuciones culturales, históricas y científicas de diferentes civilizaciones. Al hacerlo, podemos desarrollar una comprensión más completa y respetuosa del mundo multicultural.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Entrevista en profundidad

La entrevista en profundidad es un método de investigación cualitativa, utilizado principalmente en antropología y sociología, consistente en uno o varios encuentros entre el investigador y un informante, donde sin que exista un guión de preguntas o cuestiones rigurosamente estructurado o formal, el...

Cultura dominada

La cultura dominada es aquella que ha sido expuesta a mecanismos de dominación y hegemonía, de forma que perdida su capacidad de transmisión y reproducción, se ve sometida a procesos de asimilación y alienación cultural, en favor de la supremacía de la cultura dominante. El ejemplo más claro de cult...

Carga simbólica

Se dice que algo, objeto, suceso o persona, tiene carga simbólica, cuando posee un significado especial mas allá de su materialidad o existencia real, o tiene un efecto performativo o directamente transformador de la realidad, de forma que se constituye como símbolo con una fuerza única y distintiva...

Barreras culturales

Las barreras culturales son obstáculos y dificultades para la comunicación y las relaciones sociales entre personas y grupos que tiene su origen en sus diferentes valores, creencias y esquemas mentales. En las sociedades multiculturales de hoy en día (consulta, además, multiculturalismo, las barrera...