Eurocentrismo

El eurocentrismo es la perpectiva o conjunto de actitudes y valores culturales que considera a Europa y la cultura europea como el centro o eje de la civilización, superior al resto cultural y moralmente. La perspectiva eurocéntrica afecta al desarrollo  de la historia pasada y futura, en tanto en cuanto impone un relato sobre Europa, fijando una imagen que obvia en gran medida el hecho de que haya sido un nido de potencias coloniales e imperialistas, explotadoras y genocidas, para trazar un retrato amable como cuna de la alta cultura, los valores democráticos y de la modernidad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Eurocentrismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/10/2024

¿Cómo afecta el eurocentrismo a la percepción que tenemos de la historia?

José Manuel

El eurocentrismo puede llevar a una visión sesgada de la historia, enfatizando los logros y contribuciones europeos y minimizando o omitiendo las contribuciones de otras culturas. Esto puede resultar en una comprensión incompleta o distorsionada del pasado y sus implicaciones en el presente.

¿Cuáles son algunas consecuencias del eurocentrismo en la sociedad actual?

Claudia

El eurocentrismo puede perpetuar desigualdades sociales, económicas y culturales, ya que ignora o minimiza las experiencias y perspectivas de personas que no pertenecen a la cultura dominante. Esto puede llevar a una falta de representación e inclusión en áreas como la educación, el empleo, la política y los medios de comunicación.

¿Cómo podemos superar el eurocentrismo para tener una visión más equilibrada del mundo?

Carlota

Para superar el eurocentrismo es importante buscar información diversa e incluir perspectivas no europeas en nuestra educación e investigación. También es fundamental reconocer y valorar las contribuciones culturales, históricas y científicas de diferentes civilizaciones. Al hacerlo, podemos desarrollar una comprensión más completa y respetuosa del mundo multicultural.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Alienación cultural (enajenación cultural)

Alienación cultural o enajenación cultural es una forma de relación entre cultura minoritaria y cultura dominante, en la que la cultura minoritaria, a pesar de estar sometida a procesos de aculturación o asunción de elementos culturales de la cultura dominante, no logra integrarse en ella, por mecan...

Tardeo

El tardeo es un espacio temporal de convivialidad en un entorno urbano consistente en reunirse al aire libre en cuadrillas, grupos de amigos y familiares, por la tarde, después del almuerzo, generalmente en zonas de bares y especialmente en torno a las terrazas, y prolongar dichas reuniones hasta el...

Semantización (antropología)

En antropología, la semantización es el proceso por el cual un elemento o entidad que originariamente sólo tiene una existencia objetiva, como puede ser un espacio o una actividad, adquiere un carácter subjetivo, ideológico o simbólico, convirtiéndose así en un dotador de significado y sentido. Por ...

Mesoindios

El término genérico mesoindios o cultura mesoindia hace referencia al poblamiento y cultura cazadoras-recolectoras desarrollados en Mesoamérica entre 7000-1000 a.C, en Mesoamérica, Caribe y costas adyacentes, entre las culturas paleoindias (cazadores-recolectores) y neoindias (culturas agrícola...