(Estar, ir) ciclao, to ciclao

Estar o ir ciclao (sic) o to ciclao (sic) es una expresión de jerga bakala (perteneciente a la cultura del bakalao) que se utilizó en España desde el año 2000 aproximadamente para hacer referencia a los jóvenes que presentaban una musculatura hiperdesarrollada, en especial después de moldear su físico en los gimnasios y haber tomado sustancias que favorecen el desarrollo muscular, para ajustarse al canon estético imperante en esa subcultura. Dichas sustancias deben tomarse a lo largo de ciclos de tiempo determinados, es decir siguiendo unas tiempos ciclados, y de ahí ciclao. La expresión surgió muy probablemente en Valencia, epicentro de la cultura bakala, y de ahí se extendió su uso al resto del Estado, aunque también se utiliza con el mismo significado y en la misma jerga la expresión estar mazao.

La expresión también fue utilizada por frecuencia por parte del personaje Jonan de Baraka en el programa de humor de ETB2 Vaya Semanita, pero en el sentido de estar revolucionado (revolución=ciclo), pasado de rosca, loco o ido, especialmente bajo los efectos de las drogas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"(Estar, ir) ciclao, to ciclao" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pauta cultural

Una pauta cultural es un conjunto persistente de creencias, valores y normas culturales interrelacionados entre sí, fuertemente anclados en los individuos que forman parte de una cultura, que proporciona identidad y cohesión a sus miembros. Inglés: cultural pattern...

Salvajismo (antropología, sociología)

El salvajismo es el periodo cultural del ser humano previo a la civilización, y que coincide en líneas generales con la prehistoria. De este modo, el salvajismo hace referencia a la etapa en la que el ser humano, a pesar de ser un ser social, no ha desarrollado sociedades complejas, sus necesidades ...

Tardeo

El tardeo es un espacio temporal de convivialidad en un entorno urbano consistente en reunirse al aire libre en cuadrillas, grupos de amigos y familiares, por la tarde, después del almuerzo, generalmente en zonas de bares y especialmente en torno a las terrazas, y prolongar dichas reuniones hasta el...

Apropiación cultural

La apropiación cultural es la adquisición y utilización de elementos de otra cultura (vestuario, canciones...). En particular se utiliza para conceptualizar la adquisición de ciertos aspectos culturales por una cultura hegemónica desde una cultura minoritaria o dominada, a menudo para enriquecer y f...