(Estar, ir) ciclao, to ciclao

Estar o ir ciclao (sic) o to ciclao (sic) es una expresión de jerga bakala (perteneciente a la cultura del bakalao) que se utilizó en España desde el año 2000 aproximadamente para hacer referencia a los jóvenes que presentaban una musculatura hiperdesarrollada, en especial después de moldear su físico en los gimnasios y haber tomado sustancias que favorecen el desarrollo muscular, para ajustarse al canon estético imperante en esa subcultura. Dichas sustancias deben tomarse a lo largo de ciclos de tiempo determinados, es decir siguiendo unas tiempos ciclados, y de ahí ciclao. La expresión surgió muy probablemente en Valencia, epicentro de la cultura bakala, y de ahí se extendió su uso al resto del Estado, aunque también se utiliza con el mismo significado y en la misma jerga la expresión estar mazao.

La expresión también fue utilizada por frecuencia por parte del personaje Jonan de Baraka en el programa de humor de ETB2 Vaya Semanita, pero en el sentido de estar revolucionado (revolución=ciclo), pasado de rosca, loco o ido, especialmente bajo los efectos de las drogas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"(Estar, ir) ciclao, to ciclao" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Choni

Una choni es una etiqueta que se asigna a veces de forma peyorativa o, más recientemente, se adopta de forma reivindicativa, para designar a un tipo de mujer de clase sociocultural baja o media-baja, fuertemente sexualizada corporalmente y estéticamente a través de su indumentaria, y que reproduce o...

Cencerradas y serenatas burlescas en el País Vasco: galarrotsak y zintzarrotsak

Siguiendo una tradición extendida por Europa occidental desde antiguo, en áreas rurales del País Vasco francés fue habitual desde los siglos XVI y XVII hasta los inicios del siglo XX, un tipo de serenata burlesca y satírica acompañada de alboroto y  ruido cacofónico de cencerros (zintzarrots o ...

Paleoindios

Paleoindios es el término que se utiliza en antropología y arqueología para nombrar a los grupos humanos  que poblaron el continente américano desde la llegada de Asia a través del  puente de Beringia hasta hace aproximadamente 10.000 años. Fueron grupos humanos cazadores-recolectores de c...

Cultura dominante

Una cultura dominante es la cultura mayoritaria que se impone a los miembros de un grupo, organización, comunidad o a los individuos integrantes de una sociedad, a través de mecanismos hegemónicos, imponiendo costumbres, prácticas, principios, actitudes, creencias y, más globalmente, ideología, esta...