(Estar, ir) ciclao, to ciclao

Estar o ir ciclao (sic) o to ciclao (sic) es una expresión de jerga bakala (perteneciente a la cultura del bakalao) que se utilizó en España desde el año 2000 aproximadamente para hacer referencia a los jóvenes que presentaban una musculatura hiperdesarrollada, en especial después de moldear su físico en los gimnasios y haber tomado sustancias que favorecen el desarrollo muscular, para ajustarse al canon estético imperante en esa subcultura. Dichas sustancias deben tomarse a lo largo de ciclos de tiempo determinados, es decir siguiendo unas tiempos ciclados, y de ahí ciclao. La expresión surgió muy probablemente en Valencia, epicentro de la cultura bakala, y de ahí se extendió su uso al resto del Estado, aunque también se utiliza con el mismo significado y en la misma jerga la expresión estar mazao.

La expresión también fue utilizada por frecuencia por parte del personaje Jonan de Baraka en el programa de humor de ETB2 Vaya Semanita, pero en el sentido de estar revolucionado (revolución=ciclo), pasado de rosca, loco o ido, especialmente bajo los efectos de las drogas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"(Estar, ir) ciclao, to ciclao" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Antropología audiovisual

La antropología audiovisual o antropología visual es una metodología caracterizada tanto por el análisis de material audiovisual en la investigación antropológica, frente a las descripciones escritas tradicionales, como por otro lado por la producción de material audiovisual como resultado de l...

Imaginario cultural

El imaginario cultural es un conjunto de elementos y objetos culturales que más allá de su materialidad o expresión literal funcionan como símbolos para un grupo humano, formando a la vez un conjunto coherente que proporciona sentido y significado a sus adherentes. Puede adoptar, entre otros, la for...

Relativismo cultural

El relativismo cultural es la perspectiva antropológica que afirma que las culturas no pueden compararse entre sí en términos de desarrollo, progreso, civilización o ética, y que todas las creencias y mentalidades son válidas y correctas en su contexto. Sería, por tanto, una visión diametralmente op...

Acto conyugal

En la religión católica, el acto conyugal o cópula conyugal es el término específico para referirse a la unión de los cuerpos de los esposos, la cópula, en tanto acto en que los cónyuges expresan todo su amor dentro de la relación matrimonial. Puede interesarte también Conyugalidad ...