Identidades horizontales

Las identidades horizontales son aquellas características o rasgos individuales que forman parte de la identidad de un sujeto pero que no se han transmitido de padres a hijos, ni se comparte dentro de ella,  sino que se han adquirido de forma natural, espontánea o autónoma, como especificidad del individuo y que forma parte de la identidad en forma de pertenencia a un grupo cuyos miembros también poseen ese rasgo. Un ejemplo de ello son las identidades homosexuales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Identidades horizontales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Disociación (psicología)

En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cu...

Sentimentalidad

La sentimentalidad es el proceso por el cual las personas revisten de sentimientos más o menos profundos sus experiencias vitales. Puede hacer referencia también a la tendencia de algunas personas de reaccionar a sus vivencias con intensos sentimientos, especialmente aquellos que reflejan afección p...

Umbral absoluto

En psicofísica y en relación a un tipo de estímulo, umbral absoluto es la magnitud mínima del estímulo que  debe producirse para que sea percibido por el individuo o este reaccione. Dado que la respuesta de indibiduo cambia para un estímulo concreto, suele considerarse con más precisión que el ...

Violencia vicaria

La violencia vicaria es aquella violencia que, en lugar de agredir directamente a una persona, se dirige a sus seres queridos con el fin de hacerle daño. Es, con frecuencia, una variante de la violencia de género; de hecho, la violencia vicaria se suele dirigir contra los hijos de una persona por ...