Agentividad (agencia)

En filosofía y psicología, la agentividad o agencia es la capacidad humana de fijar objetivos y tomar decisiones en base a intereses o deseos (volición), actuar para conseguirlos y ejercer posteriormente un control sobre sus actuaciones, es decir aprender y adaptarse al entorno a partir de sus propios actos. A pesar de ser una capacidad genuinamente y exclusivamente humana, se discute si la inteligencia artificial podrá llegar a ser un elemento con agentividad en el sentido de fijarse a sí mismo objetivos a largo plazo, tomar las decisiones pertinentes y autorregularse; a comienzos del siglo XXI si se ha llegado al punto de diseñar sistemas que son capaces de actuar y efectuar un autocontrol según los objeitovs que se le han fijado, pero lejos parece la capacidad de fijarse objetivos autónomos. De esta forma, la autonomía de voluntad y acción aparecen como los elementos clave de la agentividad, como cualidad exclusiva e intransferible del ser humano.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Agentividad (agencia)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Persona focal

En la teoría de roles, persona focal se refiere a la persona que recibe las demandas para ejercer un determinado rol, o dicho de otra forma, la persona de la que se espera que desempeñe un determinado rol. Dentro del desempeño de un rol, existe otro agente importante contiguo al de persona focal que...

Patrones conductuales

Un patrón conductual es un conjunto de comportamientos significativos, duraderos y coherentes, concurrentes y correlacionados en relación a una determinada personalidad o trastorno psicológico, construido inductivamente a través de la observación empírica en un amplio grupo de sujetos, de modo que t...

Validez de criterio (validación de criterio, validez criterial)

La validez de criterio, validación de criterio o validez criterial es una dimensión de validez general de un instrumento de medición en psicometría  y en general en ciencias humanas, que se basa en la relación o correlación directa entre los resultados de ese instrumento de medición con otros i...

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es una teoría y modelo de comportamiento y aprendizaje que partiendo de la relación incondicionada o natural entre un estímulo y su reacción correspondiente, explica la reacción incondicionada generada por otro estímulo neutro por próximidad o   contigüidad  al ...