Agentividad (agencia)

En filosofía y psicología, la agentividad o agencia es la capacidad humana de fijar objetivos y tomar decisiones en base a intereses o deseos (volición), actuar para conseguirlos y ejercer posteriormente un control sobre sus actuaciones, es decir aprender y adaptarse al entorno a partir de sus propios actos. A pesar de ser una capacidad genuinamente y exclusivamente humana, se discute si la inteligencia artificial podrá llegar a ser un elemento con agentividad en el sentido de fijarse a sí mismo objetivos a largo plazo, tomar las decisiones pertinentes y autorregularse; a comienzos del siglo XXI si se ha llegado al punto de diseñar sistemas que son capaces de actuar y efectuar un autocontrol según los objeitovs que se le han fijado, pero lejos parece la capacidad de fijarse objetivos autónomos. De esta forma, la autonomía de voluntad y acción aparecen como los elementos clave de la agentividad, como cualidad exclusiva e intransferible del ser humano.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Agentividad (agencia)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Habilidades afectivas (habilidades socioafectivas)

Las habilidades afectivas o habilidades socioafectivas son aquellas capacidades y destrezas que posee un sujeto para controlar sus emociones y sentimientos de forma positiva, de cara a su bienestar y crecimiento personal y sus relaciones sociales. Entre las habilidades afectivas encontramos la autoe...

Procesos cognoscitivos (procesos cognitivos)

Los procesos cognoscitivos o procesos cognitivos son los procesos a travñes de los cuales un agente con inteligencia es capaz de generar conocimiento. Incluye procesos como la percepción, memoria, atenciñon, pensamiento abstracto  y creatividad....

Autoobservación

En sentido general, la autoobservación, como su propio nombre indica, es la observación que hace un sujeto de sí mismo, su comportamiento y su trabajo, sus emociones y sus pensamientos. El término se utiliza principalmente en psicología, pero con aplicación a múltiples contextos, desde la terapia an...

Patología dual

La patología dual es la situación que se presenta cuando una misma persona sufre al mismo tiempo un trastorno de adicción  y otro tipo de trastorno mental. ...