Identidad de género

La identidad de género es la concepción o autodefinición que uno tiene de su género,  masculino, femenino o superando la dicotomía biológica entre ellos. Reúne sentimientos, roles, proyectos y pensamientos sobre el género propio como característica social y, aunque no necesariamente y de forma determinante, también el sexo psicológico.

En general, la identidad de género se desarrolla en el seno de la persona, pero bajo la influencia de los roles, estereotipos y comportamientos que se establecen socialmente sobre lo masculino y lo femenino. Su determinación viene construida socialmente de forma notoria  a partir de la inserción de un individuo en la cultura, aunque se manifiesta también en base a sus sentimientos, deseos y  pensamientos,  cuando dicha de identidad se manifiesta de forma libre o autónoma.

Desde ese punto de vista, se han abordado dos tipos de enfoques para la investigación de la identidad de género: por un lado, la identidad de género sería el resultado de procesos psicológicos que se desarrollan principalmente en el seno del sujeto; y, por otro, los que destacan los factores sociales en la configuración de dicha identidad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Identidad de género" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma estímulo-respuesta

El paradigma estímulo-respuesta es un modelo o perspectiva de la psicología humana y animal según la cual la conducta observable se pone en relación directa con los estímulos que supuestamente la provocan, ignorando o dejando a un lado todos los procesos y mecanismos mentales intermedios, y por tant...

Teoría del liderazgo situacional

La teoría del liderazgo situacional es un modelo de liderazgo desarrollado por Paul Hersey y Ken Blanchard en 1969. En sus inicios fue denominado teoría del ciclo vital del liderazgo, ya que los autores citados planearon su modelo como una respuesta a las necesidades que tenián los padres en relaciñ...

Instancias psíquicas

Las instancias psíquicas, sobre todo utilizadas en la terminología psicoanálitica, son las diferentes estructuras, niveles o capas que conforma el aparato psíquico o mente del ser humano. Sigmund Freud desarrolló dos grupos de instancias psíquicas o tópicas: la primera tópica, formada por las instan...

Internalización (psicología)

Quizás estés buscando:  Internalización (empresa). En sociología y psicología, la internalización es el proceso por el cual un sujeto adquiere las normas, valores y conocimientos de la sociedad, cultura en una palabra. Es uno de los aspectos principales del proceso de socialización, imprescind...