Rol de género

Los roles de género son aquellos roles que se atribuyen, como conjunto de comportamientos y funciones a desarrollar que se esperan de una persona en el ámbito social, de forma diferenciada a hombres y mujeres en una sociedad, basándose generalmente en estereotipos de género. Como todos los roles, son tendencias aprendidas de la sociedad, incorporadas por la cultura hegemónica, en este caso generalmente por la preeminencia del hombre dentro del sistema patriarcal. La diferenciación de roles de género entre hombres y mujeres es evidente en los ámbitos productivo, reproductivo, comunitario y político. Se utilizan como ideología, para reforzar la diferencia de género, y como forma de organización social y económica. Además, la realización y ejecución de un determinado rol de género por parte de una persona se percibe también como expresión de género y por tanto para etiquetar a las personas en relación a su cumplimiento de género e incluso orientación sexual. Como ejemplos, un rol de género femenino  cosiste en que sea la mujer la que se encargue del cuidado de los padres o haga las tareas de limpieza del hogar, mientras que en relación a los hombres estos han de ser emocionalmente duros.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rol de género" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma construccionista (construccionismo social)

El paradigma construccionista, construccionismo social o socioconstruccionismo es un paradigma sociológico según el cual los elementos que conforman la sociedad se van formando a partir de las propias creencias, impresiones y percepciones que construyen los propios sujetos acerca de aquella y las in...

Interdependencia

En general, la interdependencia es la relación mutua que se desarrolla entre dos personas, instituciones u objetos, como necesaria conexión, necesidad o influencia que existe o debe existir entre ellos para su existencia, pervivencia o desarrollo.  Desde la antropología, se trata de concepto a...

Referente (sociología)

En sociología, el referente es la persona o institución que, por su carisma, por ser líder o por su valor moral, influye y dirige de alguna modo la actitud y la conducta de otras personas o grupos, para los que se constituye en ejemplar o símbolo. En el seno de la familia, el padre y la madre suelen...

Rol suplementario

En psicología social, rol suplementario es aquel que un sujeto concreto asume por disponer de la competencia o habilidad necesaria para desarrollarlo dentro un grupo, de modo que contribuya con éxito a algún objetivo planteado dentro de aquel. De esta forma, puede considerarse la asunción de roles s...