Reactividad (comportamiento reactivo)

En psicología, se dice que un sujeto es reactivo cuando sólo reacciona o actúa cuando se siente motivado, empujado o forzado por un estímulo ambiental o directamente por un agente externo. Se trata de un concepto desarrollado por el neurólogo austríaco Víctor Frankl (1905-1997), junto con el concepto opusto de proactividad. En general, se considera que el comportamiento reactivo es negativo, además de que por el hecho de la pasividad y falta de iniciativa que implica, también porque los sujetos reactivos suelen atribuir sus errores a factores externos a ellos. 

La reactividad también tiene otra acepción relacionada con la reacción de un sujeto ante situaciones de estrés. En este sentido, se dice que existe reactividad emocional cuando en situaciones de estrés un sujeto reacciona de forma impulsiva, por ejemplo con agresividad, o sufriendo ansiedad y depresión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reactividad (comportamiento reactivo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Validez de criterio (validación de criterio, validez criterial)

La validez de criterio, validación de criterio o validez criterial es una dimensión de validez general de un instrumento de medición en psicometría  y en general en ciencias humanas, que se basa en la relación o correlación directa entre los resultados de ese instrumento de medición con otros i...

Teoría del liderazgo situacional

La teoría del liderazgo situacional es un modelo de liderazgo desarrollado por Paul Hersey y Ken Blanchard en 1969. En sus inicios fue denominado teoría del ciclo vital del liderazgo, ya que los autores citados planearon su modelo como una respuesta a las necesidades que tenián los padres en relaciñ...

Intelectualización

La intelectualización es un mecanismo de defensa por el que las personas dejan de asumir las emociones y sentimientos negativos abordándolos con frialdad o de forma excesivamente intelectual o racional. Por ejemplo, una persona intelectualiza una emoción de enfado o  ira hacia un compañero de t...

Paso al acto

En psiquiatría, el paso al acto se refiere al hecho de realizar efectivamente una acción impulsiva, antisocial y violenta que ha ido forjándose en la mente del individuo durante un perido relativamente largo, retroalimentandose y generando pensamientos obsesivos en este, hasta producirse una situaci...