Reactividad (comportamiento reactivo)

En psicología, se dice que un sujeto es reactivo cuando sólo reacciona o actúa cuando se siente motivado, empujado o forzado por un estímulo ambiental o directamente por un agente externo. Se trata de un concepto desarrollado por el neurólogo austríaco Víctor Frankl (1905-1997), junto con el concepto opusto de proactividad. En general, se considera que el comportamiento reactivo es negativo, además de que por el hecho de la pasividad y falta de iniciativa que implica, también porque los sujetos reactivos suelen atribuir sus errores a factores externos a ellos. 

La reactividad también tiene otra acepción relacionada con la reacción de un sujeto ante situaciones de estrés. En este sentido, se dice que existe reactividad emocional cuando en situaciones de estrés un sujeto reacciona de forma impulsiva, por ejemplo con agresividad, o sufriendo ansiedad y depresión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reactividad (comportamiento reactivo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Psicología oscura

La psicología oscura es un término que hace referencia al conjunto de técnicas y prácticas psicológicas que se utilizan de forma impropia, en contra de los principios éticos y deontológicos que deben guiar la profesión, como por ejemplo técnicas de manipulación mental, terapias pseudocientíficas y p...

Autoórdenes

En psicología, las autoórdenes son iniciativas que toma el sujeto para llevar adelante su voluntad, superando sus emociones, estado psicológico y físico (estrés, cansancio...), así como sus rasgos de personalidad, asumiendo conscientemente las riendas de su comportamiento. Es una iniciativa psicológ...

Conflicto cognitivo

En psicología, el conflicto cognitivo ocurre cuando un sujeto obtiene información o vive experiencias que no concuerdan con sus ideas y preconcepciones, y por tanto no puede sin más integrarlos en sus esquemas cognitivos. El concepto es especialmente primordial en la epistemología de Piaget. En su t...

Mentira vital

Una mentira vital es una expresión atribuida al escritor noruego Henrik Ibsen (1828-1906) que hace referencia a la ocultación o falsedad por parte de un agente de una realidad o hechos, generalmente relacionados con él mismo,  cuyo desvelamiento le deja demasiado en evidencia, o es isoportable ...