Verdad lógica

Una verdad lógica es una proposición que adquiere el valor de verdad en todos los casos, más concretamente, para todos los valores de verdad de las premisas que la forman. Un ejemplo claro sería "p o no p", ya que al ser "p" y "no p" excluyentes u opuestas en relación a su valor de verdad, un ode las dos debe ser verdad, por lo que "p o no p" es verdad por necesidad, una verdad lógica. También se consideran verdades lógicas las tautologías, aquellas proposiciones que simplemente consisten en una definición.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Verdad lógica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Ortega y Gasset: La meditación soleada

Juan Arnau Navarro

El primer paso es el último paso. El primer libro de Ortega, Meditaciones, un volumen cuyo tema es el Quijote y que habla poco del Quijote, es fundamento de toda su filosofía posterior. Le pasa un poco como a El nacimiento de la tragedia de Nietzsche. En él están, embrionarios, todos los temas, todas las inclinaciones. Empieza con una alegoría budista, pero invertida. El Milinpañña plantea cuantas partes del carro puedes quitar al carro y que siga siendo un carro. Ortega plantea cuántos árboles hacen un bosque o cuantas casas una ciudad. Willia...

Abelardo y Eloísa, entre la pasión y la gracia

Juan Arnau Navarro

La construcción de las primeras catedrales góticas coincide con el auge de la dialéctica medieval. Los altos vuelos de la lógica se confunden con los de la arquitectura. Las cosas del mundo natural no interesan en cuanto cosas, sino en cuanto signos o símbolos que anuncian otra cosa. Pierre Abélard (1079-1142) tiene mucho que ver en ello, convierte la lógica una disciplina autónoma, sin referencia a la teología o a las ciencias naturales (en su época insignificantes). No todos sus coetáneos estiman el proyecto de una ciencia abstracta. Bernard ...

Hannah Arendt, la amistad frente al totalitarismo

Juan Arnau Navarro

Arendt es una figura excepcionalmente libre de la historia intelectual del siglo XX. Discípula y amante de Heidegger, estudia fenomenología con Husserl en Friburgo y, bajo la dirección de Jaspers en Heidelberg, escribe una tesis sobre la idea del amor en Agustín de Hipona. Cartografiará los males del siglo XX. Con el auge del nazismo, trabaja en favor del sionismo alemán, huye a Francia y, tras incontables dificultades, emigra a Estados Unidos. Enseña en la neoyorquina New School for Social Research y conferencia en las universidades más presti...

La lógica y la infamia

https://vanguardia.com.mx/opinion/la-logica-y-la-infamia-JI2587308

La naturaleza y las cosas funcionan como una maquinaria de reloj, mientras el ser humano no las intervenga sabemos qué esperar de ellas. Con los seres humanos no pasa lo mismo. Nunca se sabe qué esperar. Y no es porque la lógica de por sí no responda a la esencia de su sentido, sino porque está supeditada a la inteligencia, a la voluntad, a la moral y a la ética de quien la usa o no, según sea el caso. Y es que para que opere el pensamiento lógico se requiere de un cierto bagaje de conocimiento o de decencia. Y aunque muchos esperamos que las p...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conceptualización

  La conceptualización es el proceso de diferenciación y definición precisa de los elementos de un fenómeno complejo o teoría abstracta para que los procesos lógicos que se llevan a cabo sobre ellos (mediciones, investigaciones,...) sean válidos. Es, además, la etapa...

Historicidad

La historicidad es la cualidad que posee un fenómeno o entidad de depender de la evolución histórica de la sociedad en que inserta, habiéndose originado el propio fenómeno en unas cricustancias históricas concretas y desarrollándose él mismo de acorde con el curso de la historia. Por ejemplo, los de...

Perspectiva (punto de vista)

Quizás estés buscando información sobre la perspectiva en arte. Una perspectiva o punto de vista es el desarrollo de análisis e interpretaciones de un suceso o fenómeno desde un marco conceptual concreto, de forma que la visión que se obtiene de aquél está construida de forma limitada únicamente de...

Razonamiento circular

El razonamiento circular es un tipo de argumentación falaz o contraria a las leyes de la lógica, según la cual para demostrar o convencer sobre A, se necesita probar B, que a su vez depende A para mostrarse veraz. Un ejemplo de razonamiento falaz sería este: "La Biblia es la prueba de que Dios exist...