Método cartesiano

El método cartesiano es el conjunto de pasos y principios a desarrollar en la búsqueda de la verdad, tal como los planteó el filósofo René Descartes, considerado precursor del racionalismo. Desarrolló este concepto en su obra Discurso del método (Discours de la méthode, 1637).

Para Descartes el método parte de la duda metódica, según la cual debe descartarse todo conocimiento del que sea posible dudar y no se presente con total evidencia. Partiendo de esta duda metódica, Descartes afirmó el principio de cogito ergo sum como principio verdadero a partir del cual se construye todo el conocimiento; este prinxipio, por intuición y utilizando la regla de la evidencia, debe ser considerado como la primera verdad. A partir de ahí, Descartes propone la utilización de la deducción para llegar a todas las demás verdades, desarrollando sucesivamente el análisis (dividiendo un problema en partes lo más pequeñas posibles), la síntesis (completando esas partes para llegar a verdades más complejas) y la enumeración (enumerando todos los pasos dados y todas las conclusiones para asegurar el conocimiento obtenido).

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Método cartesiano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mal absoluto

El concepto de mal absoluto o mal radical, mas allá de su acepción común y corriente de mal extremo o mal sin límites y dada su transcendencia y su repercusión en la vida de la persona, plantea la necesidad de análisis a nivel filosófico en relación a la naturaleza y origen de ese mal. Fundamentalme...

Monopsiquismo

El monopsiquismo es un principio o afirmación filosófica que establce la existencia de una única alma, entendimiento o razón en el universo, negando así la existencia de almas individuales. El principio del monopsiquismo fue desarrollado por el filósofo Averroes (1126-1198) en base a la idea aristot...

Equidad

La igualdad, en sus vertientes económica, social o educativa entre otras, debe entenderse generalmente como una situación ideal o meta a conseguir y no como un requerimiento o condición de justicia de los fenómenos y procesos sociales cotidianos. El hecho es que en la realidad social nos encontramo...

Simplex intuitus

Simplex intuitus, también simplex mentis intuitus, es la facultad básica y original de la mente humana de percibir y conocer ciertas verdades y  principios básicos de las cosas, de forma clara e indubitable, tanto por nuestra capacidad mental como también por el ser de esas verdades, que son ne...