Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente (en inglés, white man talk with forked tongue) es un proverbio atribuido generalmente a los indígenas de América del Norte, que pretende recalcar la hipocresía, falsedad y mentiras de los colonizadores blancos, utilizando para ello la metáfora de la lengua bífida o doble de la serpiente. Según una fuente de 1859, el origen del proverbio se sitúa alrededor de 1690 cuando los jefes de las tribus iroquesas eran invitados a supuestas conferencias de paz con hombres blancos en las que eran asesinados o capturados. El dicho ha sido referenciado varias veces a lo largo del siglo XIX y XX siempre en el contexto de la colonización blanca y en el siglo XX fue citado en una serie cinematográfica con indios norteamericanos como protagonistas. En España, la expresión fue popularizada por el cantautor Javier Krahe en su canción Cuervo ingenuo de 1986. El cantautor utiliza el proverbio para hacer referencia a Felipe González, el hombre blanco en este caso,  y su viraje ideológico respecto a la integración de España en la OTAN. Más concretamente así dice la letra de la canción:

Tú decir que si te votan
Tú sacarnos de la O.T.A.N.,
Tú convencer mucha gente,
Tú ganar gran elección,
Ahora tú mandar nación,
Ahora tú ser presidente.
Hoy decir que es alianza
Ser de toda confianza
Incluso muy conveniente,
Lo que antes ser muy mal
Permanecer todo igual
Y hoy resultar excelente.
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hombre blanco hablar con lengua de serpiente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la...

Cuádruple Alianza (1815)

La Cuádruple Alianza fue el tratado y la alianza acordada por Austria, Prusia, Rusia y el Reino Unido que se firmó en 1815 y estuvo vigente hasta 1830. En ella, esas naciones se ofrecían protección mutua y establecía medidas para evitar guerras napoleónicas o similares. En definitiva, no fue más que...

Quintas

Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los mozos u hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el E...

Pepe Botella

Pepe Botella fue el apelativo con el que se conoció popularmente a Jose I Bonaparte, rey de España entre 1808 y 1813, incardinado como tal por su hermano Napoleón Bonaparte. El apodo se debe a la extendida creencia, falsa al parecer, de que era un borracho. ...