Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente (en inglés, white man talk with forked tongue) es un proverbio atribuido generalmente a los indígenas de América del Norte, que pretende recalcar la hipocresía, falsedad y mentiras de los colonizadores blancos, utilizando para ello la metáfora de la lengua bífida o doble de la serpiente. Según una fuente de 1859, el origen del proverbio se sitúa alrededor de 1690 cuando los jefes de las tribus iroquesas eran invitados a supuestas conferencias de paz con hombres blancos en las que eran asesinados o capturados. El dicho ha sido referenciado varias veces a lo largo del siglo XIX y XX siempre en el contexto de la colonización blanca y en el siglo XX fue citado en una serie cinematográfica con indios norteamericanos como protagonistas. En España, la expresión fue popularizada por el cantautor Javier Krahe en su canción Cuervo ingenuo de 1986. El cantautor utiliza el proverbio para hacer referencia a Felipe González, el hombre blanco en este caso,  y su viraje ideológico respecto a la integración de España en la OTAN. Más concretamente así dice la letra de la canción:

Tú decir que si te votan
Tú sacarnos de la O.T.A.N.,
Tú convencer mucha gente,
Tú ganar gran elección,
Ahora tú mandar nación,
Ahora tú ser presidente.
Hoy decir que es alianza
Ser de toda confianza
Incluso muy conveniente,
Lo que antes ser muy mal
Permanecer todo igual
Y hoy resultar excelente.
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hombre blanco hablar con lengua de serpiente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sufragio universal masculino

El sufragio universal masculino es el sistema político electoral que otorga derecho de voto únicamente a los hombres, sin restricciones entre ellos (de ahí universal), dejando fuera a las mujeres. Fue habitual es muchos países en el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Históricamente, se consi...

Sistema canovista (canovismo)

El sistema político canovista o canovismo hace referencia al régimen político impulsado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y que desde se desarrolló tras el Sexenio Democrático y durante la Restauración Borbónica iniciada en 1874. El sistema político canovista se basó instituci...

Regeneracionismo

El regeneracionismo fue una corriente política y social desarrollada en España desde finales del siglo XIX y principios del XX, durante la Restauración Borbónica, para superar el declive económico y social de la época, que tuvo como principal exponente la crisis de 1898, con la pérdida de las últi...

Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...