Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente (en inglés, white man talk with forked tongue) es un proverbio atribuido generalmente a los indígenas de América del Norte, que pretende recalcar la hipocresía, falsedad y mentiras de los colonizadores blancos, utilizando para ello la metáfora de la lengua bífida o doble de la serpiente. Según una fuente de 1859, el origen del proverbio se sitúa alrededor de 1690 cuando los jefes de las tribus iroquesas eran invitados a supuestas conferencias de paz con hombres blancos en las que eran asesinados o capturados. El dicho ha sido referenciado varias veces a lo largo del siglo XIX y XX siempre en el contexto de la colonización blanca y en el siglo XX fue citado en una serie cinematográfica con indios norteamericanos como protagonistas. En España, la expresión fue popularizada por el cantautor Javier Krahe en su canción Cuervo ingenuo de 1986. El cantautor utiliza el proverbio para hacer referencia a Felipe González, el hombre blanco en este caso,  y su viraje ideológico respecto a la integración de España en la OTAN. Más concretamente así dice la letra de la canción:

Tú decir que si te votan
Tú sacarnos de la O.T.A.N.,
Tú convencer mucha gente,
Tú ganar gran elección,
Ahora tú mandar nación,
Ahora tú ser presidente.
Hoy decir que es alianza
Ser de toda confianza
Incluso muy conveniente,
Lo que antes ser muy mal
Permanecer todo igual
Y hoy resultar excelente.
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hombre blanco hablar con lengua de serpiente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pacto Briand-Kellogg (1928)

El Pacto Briand-Kellogg fue firmado por quince países en agosto de 1928 impulsado de la mano de Aristide Briand, ministro francés de asuntos exteriores, y del secretario de Estado estadounidense, Frank B. Kellogg. En virtud de dicho pacto o tratado, y después de la tragedia que supuso la Primera Gue...

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue la coalición de partidos izquierdistas y republicanos formada en España en enero de 1936, que ganó las elecciones de 1936 y logró formar gobierno, con Manuel Azaña como presidente. La reacción de la derecha política fue furibunda contra el nuevo gobierno, enturbiando el ambie...

Mancomunidad de Cataluña

La Mancomunidad de Cataluña fue una institución política creada en 1914 por la unión de las diputaciones de las cuatro provincias catalanas, superando la división provincial establecida en 1833, para constituir una organización política de autogobierno catalana. Basándose en un decreto del Gobierno ...

Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...