Holgura (gestión de proyectos)
En gestión de proyectos, la holgura de una tarea o actividad es el tiempo que se puede retrasar una tarea sin retrasar el tiempo de ejecución total de proyecto, si este se ha calculado de forma eficiente. Las tareas oactividades críticas tienen una holgura nula. Por ejemplo, si a la hora de reformar una casa, se puede pintar (5 días) e instalar la electricidad (3 días) simultáneamente, pero ambas antes antes de colocar el parquet, la holgura de la instalación de la electricidad es de 5-3=2 días.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Holgura (gestión de proyectos)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Mejora continua
Desde la perspectiva de calidad orientada a los procesos y no solo a los productos, la mejora continua es el conjunto de iniciativas desarrolladas de forma constante en el tiempo en una organización que tienen en el punto de mira la mejora de las actividades y procesos que se desarrollan en esta, co...
Bonificaciones fiscales
En el régimen tributario de España, una bonificación fiscal es una rebaja en la cuota íntegra de un impuesto. Su efecto es idéntico al de las deducciones fiscales, haciendo bajar la cuota íntegra, pero aunque las deducciones se aplican en base a circunstancias especiales, las bonificaciones se aplic...
Empresa competitiva
Una empresa competitiva es una empresa que tiene un mejor desempeño y obtiene mejores resultados que las empresas competidores, en términos de beneficios, crecimiento u otro objetivo que se marque la empresa. Para que una empresa sea competitiva debe desarrollar ventajas competitivas frente a sus co...
Masas y submasas patrimoniales
Las masas patrimoniales son conjuntos homogéneos de elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones) que conforman el balance de una empresa. Las masas patrimoniales principales son el activo (bienes y derechos), el pasivo (obligaciones) y el patrimonio neto de la empresa. Cada una de esta ...