Cartera de pedidos
En una empresa, la cartera de pedidos en un periodo dado se refiere al total de compromisos de compra, generalmente asegurados a través de contratos, de los clientes de la empresa. El volumen de pedidos de un periodo nos indica el volumen de ventas y facturación de un periodo y predice la carga de trabajo que va tener la empresa en un futuro, sobre todo en los productos con un periodo de maduración alto, como vehiculos, infraestructuras, ... Además es un indicador de los flujos de caja que puede esperar la empresa según esos pedidos se vayan realizando y cobrando.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cartera de pedidos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Por qué es importante tener una cartera de pedidos de gran volumen?
Una cartera de pedidos grande asegura el trabajo y las ventas, y si la empresa desarrolla su actividad de forma eficiente, también los beneficios, para un largo plazo, lo cual redunda en su solvencia a la hora de recurrir a fuentes de financiación externas.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Factor ergonómico
Los factores ergonómicos son las condiciones de trabajo en las que se desenvuelve un trabajador ocaracterísticas específicas de su puesto de trabajo que afectan tanto a su productividad como a su bienestar y salud física y psicológica....
Metas culturales
En el ámbito de la empresa y otras instituciones, las metas culturales son los principios, valores y comportamientos recurrentes que la empresa desea inculcar e implantar en su organización, tal como han sido establecidos dentro de su plan estrátegico y de acuerdo con todos los grupos de interés de ...
Cuentas reales (cuentas de balance, cuentas patrimoniales)
Las cuentas reales, cuentas de balance o cuentas patrimoniales son, en contabilidad, las cuentas que refeljan los diferentes elementos, bienes, derechos u obligaciones, que conforman el patrimonio de la empresa, agrupados en activo y pasivo. Son ejemplos de cuentas reales una máquina, el saldo de un...
Fusión transfronteriza
Una fusión transfronteriza de empresas ha referencia a una fusión o unión de empresas en una nueva empresa, desapareciendo a su vez las empresas que participan en la fusión, en las que empresas que realizan la fusión están bajo diferentes regulaciones y ordenamientos jurídicos que afectan al desarro...