Cartera de pedidos
En una empresa, la cartera de pedidos en un periodo dado se refiere al total de compromisos de compra, generalmente asegurados a través de contratos, de los clientes de la empresa. El volumen de pedidos de un periodo nos indica el volumen de ventas y facturación de un periodo y predice la carga de trabajo que va tener la empresa en un futuro, sobre todo en los productos con un periodo de maduración alto, como vehiculos, infraestructuras, ... Además es un indicador de los flujos de caja que puede esperar la empresa según esos pedidos se vayan realizando y cobrando.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cartera de pedidos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Por qué es importante tener una cartera de pedidos de gran volumen?
Una cartera de pedidos grande asegura el trabajo y las ventas, y si la empresa desarrolla su actividad de forma eficiente, también los beneficios, para un largo plazo, lo cual redunda en su solvencia a la hora de recurrir a fuentes de financiación externas.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Crecimiento orgánico
El crecimiento orgánico de una empresa, en contraposición al crecimiento inorgánico, hace referencia al crecimiento de la empresa a través del desarrollo de su propio negocio y actividades, con recursos internos, sin recurrir a financiaciñon externa extraordinaria, adquisiciones o fusiones. Como ven...
Campaña de promoción
Una campaña de promoción es un periodo de tiempo más bien corto, desde algunos días a unos meses, en los que se persigue difundir, fomentar y persuadir, en una palabra promover, acerca de una idea, valor, bien, producto o servicio, desarrollando para ello un conjunto de acciones concretas a lo largo...
Rotación de activos
La rotación de activos indica el número de veces que se renueva un activo en un periodo de tiempo dado. Por ejemplo, si una empresa ha realizado unas ventas de 1200 euros al año y el saldo de medio de existencias o mercancías ha sido de 200 euros, la rotación es 1200/200=6, indicando de esta forma q...
Capital de constitución
El capital de constitución es el capital con el que se crea e inscribe en el registro una sociedad mercantil. Es habitual que según el tipo de sociedad a constituir existan límites para el importe de dicho capital....