Capital operativo
El capital operativo es el conjunto de recursos que la empresa debe financiar de forma permanente para desarrollar sus operaciones o actividades habituales. Así pues, es sinónimo del término fondo de maniobra o fondo de rotación. Se calcula como el activo corriente menos el pasivo corriente, o alternativamente como el importe de los recursos permanentes menos el activo fijo, es decir la parte de los recursos permanentes que se dedica a la financiación del activo corriente.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital operativo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Cliente empresarial
Un cliente empresarial es aquel cliente que adquiere los productos o servicios de otra empresa para utilizarlos en su proceso de producción o actividad como insumos. Para el cliente empresarial, la empresa a la que adquiere esos productos es un proveedor. Los clientes empresariales tienen espe...
Exceso de capacidad productiva (sobrecapacidad productiva)
En una fábrica, taller o unidad de producción, se dice que existe un exceso de capacidad productiva, sobrecapacidad productiva o capacidad productiva ociosa cuando la producción real es inferior a la capacidad productiva. El exceso de capacidad productiva genera un coste de subactividad....
Negocio
Negocio es toda actividad que tiene como objetivo el lucro, a través de la producción o venta de productos y servicios. Cuando un negocio tiene cierta continuidad en el tiempo y se articula a través de una organización, adquiere la condición de empresa.
Puede interesarte también
Actividad ...
Estrategias de desarrollo de mercado
Una estrategia de desarrollo de mercado es el conjunto de objetivos, programas, decisiones y actuaciones que una empresa lleva a cabo con el objetivo de entrar en unevos mrcados o crecer en los mercados en los que ya está presente. Existen diferentes estrategias de desarrollo: (1) penetración de mer...