Laboralización
Laboralización es el proceso de transformación de una relación formal o informal entre un trabajador y la persona o institución para la que trabaja en una relación laboral formal, mediante un contrato de trabajo. El término se aplica a múltiples contextos, como por ejemplo el caso de los falsos autónomos que finalmente son empelados con un contrato de trabajo para la empresa que trabajan, o personas que trabajan en sectores informales y que formando cooperativas finalmente acceden a un contrato laboral formal.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Laboralización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 14/05/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Crecen las deudas de las EPS con la red hospitalaria de Risaralda - El Diario
Editor web
Las deudas de las EPS con los hospitales de Risaralda, no solo ponen en riesgo la ‘vida’ financiera de estas instituciones de salud, también perjudica sobremanera a los ciudadanos. Numerosos son los casos en los que un hospital no brindan un servicio específico a una persona, debido a que suspendieron los servicios a la EPS a la que esta afiliada el individuo, esto debido a las deudas de las mismas. Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación de hospitales de Risaralda, aseguró que con corte al 30 de septiembre de este añ...
El plan del Gobierno con la salud - El Diario
Editor web
El modelo actual de las EPS es un desastre y advirtió que el cambio de modelo será paulatino y tomará dos años. Andrea Arias La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, anunció durante el encuentro con organizaciones de la sociedad civil, trabajadores de la salud y ciudadanía en general, realizado en Villavicencio, que la propuesta de Reforma Estructural al sistema de salud será presentada el próximo mes de febrero, ante el Congreso de la República en sesiones extraordinarias. Después de varias reuniones con las directivas de EPS...
Las claves de la nueva Ley de Universidades: menos funcionarios, más poder para las CCAA y alumnos con
FERNANDO ALVARADO
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves definitivamente el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (Losu) después de votar las enmiendas aprobadas por el Senado. Con 182 votos a favor, 157 en contra y ocho abstenciones, ha salido adelante la tercera reforma universitaria de la democracia, que sustituye a la Lou de 2001. Según ha explicado el ministro Joan Subirats tras el debate en el Pleno, el objetivo de la nueva norma es "afrontar los retos actuales del cambio de época", en el que las universidades deben "ge...
Teletrabajo, reducción de jornada, subida de salarios: las luchas laborales más urgentes para los manifestantes del Primero de Mayo
Emilio Sánchez Hidalgo
Estos últimos años han sido una sucesión de logros para la clase trabajadora, en opinión de los sindicatos. Los ERTE durante la pandemia, una reforma laboral que está recortando la temporalidad, la nueva norma de las pensiones —que mejora las cuantía de los más vulnerables—, el nuevo sistema de cotizaciones de autónomos —que eleva las de los que más ingresan—, la ley rider... Pero, con todo, los representantes de los trabajadores insisten en que aún hay mucho que mejorar. En la gran jornada reivindicativa anual de los sindicatos, el Primero de ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Bienes muebles (bienes mobiliarios)
No confundir con valores mobiliarios.
Un bien mueble o bien mobiliario es un bien que se puede trasladar de un lugar otro sin sufrir alteración o menoscabo. Dentro de los bienes muebles se distinguen los bienes muebles por naturaleza, que son lo que obedecen exactamente a la definición anterior, lo...
Despatrimonialización (derecho civil)
Quizás estabas buscando despatrimonialización en el sentido de pérdida del carácter patrimonial de un bien público o común.
En derecho civil, despatrimonialización es una orientación del derecho civil a dar prioridad en sus criterios y contenido legal a consideraciones relacionadas con l...
Igualdad jurídica
La igualdad jurídica o igualdad ante la ley es un principio jurídico que exige el mismo trato a las personas en relación a la aplicación de las leyes vigentes, independientemente de su sexo, origen, religión, ideología u otras circunstancias personales, de forma que se les conceda el mismo trato en ...
Ratione materiae
Ratione materiae es una expresión en forma de locución adjetival o adverbial utilizada en derecho para indicar que un proceso judicial se desarrolla en base a la jurisdicción o atribución de competencias judiciales de la autoridad judicial en cuestión correspondiente a la materia o asunto del litigi...