Guardia de Asalto

La Guardia de Asalto fue un cuerpo policial creado al principio de la Segunda República española con competencoias relacionadas fundamentalmente con el orden público. Durante el golpe de estado de juio de 1936, sus miembros permanacieneron en gran medisa fieles a la República. Posteriormente, durante la Guerra Civil española, fue fusionada con la Guardia Nacional Republicana, aunque dicha fusión no llegó a realizarse en la práctica; en cambio,  sí que se formaron unidades de combate con integrantes de la Guardia de Asalto que participaron en varias operaciones militares. Tras la victoria del bando nacional, Francisco Franco decretó su disolución y los miembros que no fueron "depurados", formaron parte de la Policía Armada, cuerpo que sustituyó a la Guadia de Asalto durante el franquismo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Guardia de Asalto" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contubernio de Munich

En la historia de España, el contubernio de Munich hace referencia, de forma peyorativa y por parte del régimen franquista, a la reunión de opositores representantes de diferentes fuerzas contrarias al régimen franquista que se celebró en junio de 1962 en la ciudad alemana de Munich en el marco del ...

Feudalización

La feudalización hace referencia a los cambios sociales y económicos que propiciaron el desarrollo del feudalismo como sistema dominante en la Europa Occidental a partir del siglo X. Dichos cambios tienen su origen en el colapso del Imperio Romano de Occidente que provocó una fragmentación de los ce...

Nacionalcatolicismo

Nacionalcatolicismo es el término con el que se conoce el ideario fundamental del franquismo, reuniendo la exaltación de la Nación con un ultracatolicismo como pilares fundamentales de lo que se llamó Movimiento Nacional, movimiento político sobre el que sustentó el Estado. Se sitúa el apogeo del na...

Homenaje (feudalismo)

En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...