Doceañista
Doceañistas son los liberales que tomaron parte y defendieron las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. En un sentido más general, doceañista hace referencia al liberalismo o cualquier aspecto o elemento relacionado con él derivado de aquella Constitución.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Doceañista" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Expertos en historia de América debaten en La Rábida sobre los orígenes de los estados nación
Europa Press
LA RÁBIDA (HUELVA), 19 (EUROPA PRESS) Según informa la propia UNIA en un comunicado, el curso irá "de lo más global a lo más particular", ya que "los alumnos aprenderán cómo 'De las intendencias se pasó a la diputación en el caso singular de Tabasco'; con Carlos Moreno Amador, de la Universidad Complutense de Madrid. Mariana Terán, de la Universidad Autónoma de Zacateca (México) mostrará las 'Razones para un federalismo: del doceañismo a la República Federal Mexicana'". El director del curso, Manuel Chust Calero, tratará 'Las diputaciones provi...
Ciclos conservadores
Ignacio Sánchez-Cuenca
A lo largo de la historia española se observan momentos en los que las élites políticas e intelectuales del país se vuelven conservadoras y renuncian a los principios fundacionales que ellas mismas consagraron. Intentaré convencerles comparando la evolución de dos periodos constitucionales muy lejanos entre sí, marcados por dos fechas emblemáticas, 1812 y 1978. Durante la guerra de Independencia, los liberales españoles consiguieron que se convocaran unas Cortes unicamerales que encarnaban la soberanía nacional. Elaboraron entonces la primera c...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Protoindustrialización
La protoindustrialización hace referencia a las primeras etapas de un proceso de industrialización en las que se producen los cambios sociales, económicos y tecnológicos necesarios para su despegue. En Europa Occidental se inició de modo que el campesinado realizaba tareas de manufactura en serie a ...
Encasillado
El encasillado fue una práctica política de abuso de poder, enmarcada dentro del caciquismo, que se generalizó a lo largo de la Restauración Borbónica (1874-1931) que tuvo como objetivo asegurar el turnismo o reparto de poder por turnos entre los partidos dinásticos de liberales y conservadores. Seg...
Cortes estamentales
Las Cortes estamentales fueron unas instituciones parlamentarias del Antiguo Régimen en España y Portugal que representaban únicamente a los estamentos con poder y privilegios, en oposición a las Cortes liberales o constitucionales que fueron representadas por primera vez por las Cortes de Cádiz en ...
Contubernio de Munich
En la historia de España, el contubernio de Munich hace referencia, de forma peyorativa y por parte del régimen franquista, a la reunión de opositores representantes de diferentes fuerzas contrarias al régimen franquista que se celebró en junio de 1962 en la ciudad alemana de Munich en el marco del ...