Gabinetes de curiosidades (cámaras de maravillas)

Cabinet_of_Curiosities_1690s_Domenico_Remps.jpegLos gabinetes de curiosidades, cámaras de maravillas o cuartos de maravillas (schatzkammer, wunderkammer,
kunstkammer, studiolo, cabinets de curiosités) son las cámaras, habitaciones o muebles en los que los nobles y monarcas coleccionaban objetos curiosos por interés o afición personal o para mostrarlos a las visitas que recibía. Podían incluir todo tipo de objetos, tantos naturales (minerales, animales disecados, herbarios, fósiles, conchas, ...) como artificiales (piezas arqueológicas, autómatas, objeto de arte y decoración, armas, ...). Se les considera el antecedente de los modernos museos. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gabinetes de curiosidades (cámaras de maravillas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Legión Cóndor

La Legión Cóndor fue el nombre dado a la fuerza de despliegue e intervención aérea del Tercer Reich, que participó en la Guerra Civil Española en apoyo del bando sublevado, cuya intervención resultó según los analistas decisiva para la victoria final del bando sublevado. Fue ejecutora directa del bo...

Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...

Ley de Reforma Agraria (España, 1932)

La Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932 fue una ley impulsada por el gobierno de izquierdas del primer bienio, bajo la presidencia de Manuel Azaña  y siendo Ministro de Agricultura, Industria y Comercio Marcelino Domingo. No fueron las primeras medidas en el ámbito agrario puestas en marcha ...

Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...