Aljama
La aljama es el nombre utilizado para denominar en la Edad Media al colectivo de musulmanes o judíos que vivían en una ciudad cristiana y al barrio que habitaban.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aljama" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Acción Republicana
Acción Republicana fue un grupo político creado en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, y liderado por Manuel Azaña, de corte liberal-progresista y republicano y situado por tanto en el centro-izquierda del espectro político. El laicismo, la reforma agraria y el autonomismo fueron también ...
Decreto de Valencia (1814)
El Decreto de Valencia fue un decreto firmado por Fernando VII el 4 de mayo de 1814, tras su regreso del exilio francés y la firma del Tratado de Valençay. El decreto suspendió la Constitución de 1812 y todas las leyes promulgadas por las Cortes de Cádiz y restableció la monarquía absoluta. El...
Constituciones pactadas (cartas pactadas)
Las constituciones pactadas o cartas pactadas son aquellas constituciones o normas supremas de una nación que parten de un pacto o acuerdo entre la monarquía y una asamblea constituyente, de modo que la soberanía se concede tanto al pueblo como a la propia monarquía, repartiéndose diferentes prerrog...
Alto clero y bajo clero
El alto clero y el bajo clero son dos sectores o clases que se diferenciaron claramente dentro del clero medieval, con poderes y privilegios harto diferentes. El alto clero estaba formado por cardenales, obispos, abades y abadesas de los monatorios, cuya clase de origen era la nobleza, mientras que ...