Fuerza de trabajo (fuerza laboral)

La fuerza de trabajo o fuerza laboral es la capacidad física e intelectual que tienen los trabajadores para la producción de bienes y servicios. Es un concepto desarrollado fundamentalmente dentro de la teoría marxista, en la que se considera la fuerza de trabajo como una mercancía que el trabajador vende al capitalista a cambio de un precio, el salario, que es el estrictamente justo y necesario para la reproducción de dicha fuerza de trabajo. El trabajo, que no la fuerza de trabajo, es la producción efectivamente realizada por el trabajador con su fuerza de trabajo. El capitalista se hace dueño del trabajo, a cambio del salario pagado del trabajador, obteniendo como ganancia la diferencia entre el trabajo realizado por un trabajador y su salario, que en la teorñia marxista se conoce como plusvalía. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fuerza de trabajo (fuerza laboral)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Liberalización (nivel de economía)

Quizás estés buscando la liberalización a nivel de mercado o sector económico. A nivel de la economía de un país, la liberalización económica es el conjunto de medidas y actuaciones que permiten el paso de una economía planificada o con un fuerte intervencionismo estatal a una economía de mercado....

Nivel de actividad económica

El nivel de actividad de actividad económica hace referencia a la situación y evolución a corto plazo del nivel productivo de un país o región. El nivel de actividad económica se mide a través del crecimiento del Producto Interior Bruto y viene determinado principalmente por las variables de producc...

Recursos físicos (recursos materiales)

En economía, los recursos físicos o recursos materiales son todos los elementos y materiales de naturaleza física  y tangible que se utilizan en los procesos productivos, y que por tanto que pueden considerarse insumos. De este modo son recursos físicos o materiales desde materias primas y comp...

Regresividad (impuestos, fiscalidad)

En fiscalidad, la regresividad es la característica de los impuestos en los que porcentulamente las rentas altas pagan menos que las rentas bajas. Un ejemplo claro de un inpuesto regresivo sería aquel cuyo importe es constante para todas las rentas: para las rentas altas supondrá relativamente una c...