Tasa de interés real y tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal es la cantidad suplementaria que debe pagarse añadida al principal de una deuda o que se cobra por una inversión a futuro en el vencimiento de la deuda o vehículo de inversión. Sin embargo, este interés nominal no refleja la inflación o subida del nivel de precios, que hace disminuir el valor o el poder adquisitivo del dinero. Por ello, se hace necesario el cálculo de una tasa de inflación real, que no es más que la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación, y que refleja el coste real de financiación o la rentabilidad del ahorro o inversión. Veámoslo a través de un ejemplo: una familia ha logrado ahorrar 100 euros que invierte a una tasa de interés nominal del 15%, por lo que obtiene 115 euros al cabo de un año; sin embargo, para que el ahorro actual no pierda valor y mantenga su valor adquisitivo, suponiendo una tasa de inflación del 10%, la familia debería acumular 110 euros al cabo de un año, por lo que el interés real acumulado es de 115-110=5 euros, que supone un 5% sobre el ahorro realizado, que no es más que la interés nominal menos la inflación, es decir, la tasa de interés real. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tasa de interés real y tasa de interés nominal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Franquicias aduaneras

Una franquicia aduanera es una exención del pago de aranceles de importación o exportación que se otorga a cierto tipo de mercancías o a ciertos sujetos, por un plazo determinado o indefinidamente. Un ejemplo de franquicia aduanera es la exención de pagar aranceles que se da un turista nacional por ...

Ingresos pasivos (rentas pasivas)

Los ingresos pasivos o rentas pasivas son las actividades de generación de ingresos que no exigen un trabajo o dedicación personal importantes para conseguirlos, es decir son aquellos que se generan por sí solos, sin participación directa del que los recibe, a pesar que este haya tenido que realizar...

Equiparación salarial

Obedeciendo al principio de a igual trabajo, igual sueldo, la equiparación salarial es el proceso por el cual se igualan los salarios de trabajadores con la misma o similar categoría profesional o que realizan el mismo trabajo, normalmente a través de un alza salarial que equipare a los salarios más...

Economía lineal (modelo de economía lineal)

El modelo de economía lineal o, sin más, la economía lineal es un modelo de producción económica que partiendo de la extracción de materias primas, transforma estas en un proceso de producción para utilizarlas en otros procesos de producción o destinarlas al consumo final. En todo caso, los producto...