Tasa de interés real y tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal es la cantidad suplementaria que debe pagarse añadida al principal de una deuda o que se cobra por una inversión a futuro en el vencimiento de la deuda o vehículo de inversión. Sin embargo, este interés nominal no refleja la inflación o subida del nivel de precios, que hace disminuir el valor o el poder adquisitivo del dinero. Por ello, se hace necesario el cálculo de una tasa de inflación real, que no es más que la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación, y que refleja el coste real de financiación o la rentabilidad del ahorro o inversión. Veámoslo a través de un ejemplo: una familia ha logrado ahorrar 100 euros que invierte a una tasa de interés nominal del 15%, por lo que obtiene 115 euros al cabo de un año; sin embargo, para que el ahorro actual no pierda valor y mantenga su valor adquisitivo, suponiendo una tasa de inflación del 10%, la familia debería acumular 110 euros al cabo de un año, por lo que el interés real acumulado es de 115-110=5 euros, que supone un 5% sobre el ahorro realizado, que no es más que la interés nominal menos la inflación, es decir, la tasa de interés real. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tasa de interés real y tasa de interés nominal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inflación de demanda e inflación de oferta

Se dice que existe inflación de demanda cuando es el crecimiento de demanda frente a una oferta limitada, provocada por la incapacidad del sistema productivo para curbirla, que tiene como consecuencia un incremento en el nivel de precios. Suele generarse por un incremento de la actividad económica y...

Nivel general de precios

El nivel general de precios de una economía es un indicador que a través de un número índice expresa la evolución global de los precios de un conjunto significativo de productos y servicios en una economía, partiendo de los precios de un periodo base, para los cuales el indicador toma el valor de 10...

Tasa de actualización (inversión y finanzas)

En economía, la tasa de actualización es la tasa de descuento que se utiliza para que los flujos de efectivo futuros se trasladen actualizados a un punto de inicio del tiempo. Se utiliza especialmente en la evaluación de proyectos de inversión, para actualizar o actualizar brevemente los flujos de c...

Saldo presupuestario

El saldo presupuestario, referido normalmente al Estado o una administración pública dentro de este, es la diferencia entre los ingresos y gastos que se ha establecido en un presupuesto. Depende de la política fiscal del gobierno, de las políticas de gasto público y de la coyuntura económica, favora...