Tasa de interés real y tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal es la cantidad suplementaria que debe pagarse añadida al principal de una deuda o que se cobra por una inversión a futuro en el vencimiento de la deuda o vehículo de inversión. Sin embargo, este interés nominal no refleja la inflación o subida del nivel de precios, que hace disminuir el valor o el poder adquisitivo del dinero. Por ello, se hace necesario el cálculo de una tasa de inflación real, que no es más que la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación, y que refleja el coste real de financiación o la rentabilidad del ahorro o inversión. Veámoslo a través de un ejemplo: una familia ha logrado ahorrar 100 euros que invierte a una tasa de interés nominal del 15%, por lo que obtiene 115 euros al cabo de un año; sin embargo, para que el ahorro actual no pierda valor y mantenga su valor adquisitivo, suponiendo una tasa de inflación del 10%, la familia debería acumular 110 euros al cabo de un año, por lo que el interés real acumulado es de 115-110=5 euros, que supone un 5% sobre el ahorro realizado, que no es más que la interés nominal menos la inflación, es decir, la tasa de interés real. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tasa de interés real y tasa de interés nominal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mercado de origen

La expresión mercado de origen se utiliza en economía con dos acepciones diferentes: en el ámbito de los productos agropecuarios, es el mercado que engloba a los productores (origen) con los primeros compradores que actúan como intermediarios de cara a la distribución final del producto a los con...

Reestructuración de deuda

La reestructuración de deuda es el proceso, ante las problemas de liquidez del deudor para reembolsar la deuda y sus intereses, por el cual de mutuo acuerdo con el acreedor se modifican las condiciones y términos del préstamo o crédito, con el objetivo de facilitar al deudor el pago de la deuda y of...

Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garant...

Administración tributaria

La administración tributaria es el conjunto de administraciones públicas que tiene la competencia de la recaudacióln y control de los tributos e impuestos. Para referirse a la admnistración tributaria también se utiliza la palabra fisco. ...