Frente cálido

KNMI_Analyse_2015080812.png

Imagen: Frente cálido, en rojo, anterior a un frente frío asociado, al este de Bretaña. Créditos: Koninklijk Nederlands Meteorologisch Instituut- Commons.

Un frente cálido es un tipo de frente o formación nubosa de tipo longitudinal asociado a una borrasca, generalmente a un frente polar, típico de las latitudes medias, formado en la línea contacto entre una masa de aire cálido, que va avanzando superponiéndose sobre una masa de aire más frío, asociada a un anticiclón o área de altas presiones.  Esta masa de aire cálido viene empujada, por así decirlo, por una masa de aire frío de una depresión ulterior, que dará lugar al subsecuente frente frío, posterior al frente cálido.

Debido a que en los frentes cálidos el avance de la masa cálida de aire es relativamente lento y se desliza con poca pendiente sobre la masa fría, la nubosidad que se desarrolla en un frente cálido es de poca profundidad aunque sí  extensa,  dando lugar a precipitaciones débiles y persistentes.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frente cálido" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frontera lacustre

Frontera lacustre es aquella en la que un lago delimita dos países o territorios. La linea divisoria entre territorios es generalmente la línea equidistante a los bordes territoriales opuestos. Puede interesarte también Frontera fluvial Fronteras marítimas ...

Bocage

Imagen: Bocage en Normandía (Francia). El bocage es una variante de paisaje rural de campos cerrados, típico de la Europa Atlántica, especialmente frecuente en Normandía y Bretaña en Francia y desde Euskadi hasta Galicia, en España, pero que aparece también en zonas interiores de Bégica, y G...

Cambio climático

El cambio climático es el cambio por causas naturales o alteración debida a la actividad humana del clima o conjunto de condiciones meteorológicas en un periodo prolongado de tiempo, a nivel regional o planetario. Puede referirse al nivel de temperatura, precipitación, vientos y otros fenómenos mete...

Protección de costas (protección del litoral)

Cómo proteger las costas La protección de las costas o litoral hace referencia al conjunto de decisiones y actuaciones que tienen como objetivo la defensa de un uso general y público de las costas, la conservación de su medio natural y la previsión y anticipación de los riesgos de degradación de su...