Ejes de desarrollo

Los ejes de desarrollo son espacios geográficos que concentran un flujo importante de personas y mercancías tanto en su interior como hacia el exterior, gracias a la interconexión de redes de transporte y comunicación  que ofrece, además de presentar una densidad alta de actividades económicas en comparación a las regiones colindantes, para aprovechar las ventajas que ofrecen dichas redes. El hecho de que las infraestrructuras de transporte en estas zonas se enfoquen no solo al desarrollo interno sino también a facilitar la conexión con otros ejes hace que frecuentemente dichos espacios aparezcan con forma de eje longitudinal, siendo esta la característica que finalmente da nombre a dichos espacios geográficos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ejes de desarrollo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cono de deyección

Un cono de deyección en la acumulación de material en forma de cono que se produce en una superficie más o menos llana al caer una masa de material por una ladera de gran pendiente. Generalmente, los conos de deyección se producen por la acumulación de aluvión arrastrado por un torrente a través de ...

Regeneración urbana

La regeneración urbana (en inglés, urban renewal) es un conjunto de políticas diseñadas, decididas e implementadas desde las administraciones públicas, en especial desde las autoridades de la propia ciudad, para realizar un proceso de renovación urbanística, económica  y social, en este orden, ...

Meseta

Imagen:Meseta siberiana. Créditos: jxandreani-Commons Una meseta es un espacio geográfico elevado llano y de gran extensión, sin relieve apreciable, separado de su entorno por cadenas montañosas o simplemente alzándose sobre aquel formando escarpaduras o precipicios. Topográficamente son fáciles de...

Lapiaz (lenar)

En el modelado kárstico, los lapiaces o lenares son acumulaciones de roca caliza, frecuentemente en forma de franjas, separadas por estrías, agujeros y huecos más o menos profundos, debido a la disolución diferencial de la piedra caliza que se forma por acumulación de las aguas pluviales en los surc...