Fenómenos históricos

Los fenómenos históricos son hechos o procesos de mayor o menor duración que genera una transformación más o menos relevante en una estado, sociedad o cultura y que, recogidos a través de fuentes históricas, son examinados e interpretados de forma retrospectiva por los historiadores o por la memoria colectiva. 

Los fenómenos históricos puede clasificarse de acuerdo a su duración. De este forma se distinguen los eventos históricos, de carácter puntual o una duración mas bien corta y los procesos históricos, que agrupan diferentes eventos históricos, y son de duración mas bien larga, siempre a escala histórica.  Por otra largo, de acuerdo con la relación que tienen los fenómenos históricos entre sí, se distinguen los fenómenos sincrónicos, que son aquellos que ocurren en un mismo momento; y los fenómenos diacrónicos, que son aquellos que forman una secuencia a lo largo del tiempo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fenómenos históricos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Adolfo Suárez

Adolfo Suárez (1932-1981) fue presidente de España entre 1976 y 1981, al comienzo de la Transición española, a partir de 1977 de la mano del partido político de centro derecha UCD, partido del que era líder. Durante el franquismo ocupó varios cargos públicos y llegó a ser ministro. Está considerado ...

Imperio

Un imperio es una organización política en la que un Estado domina a otros pueblos, países o territorios bajo la jefatura de un emperador o emperatriz. Asímismo, se denomina imperio al conjunto de esos pueblos, países y territorios.  ...

Sociedades patrióticas

Las sociedades patrióticas, llamadas también tertulias patrióticas,  fueron asociaciones de ciudadanos liberales que surgieron y proliferaron durante el Trienio Liberal entre 1820 y 1823. Sus miembros fueron sobre todo miembros de las clases medias y populares. En sus locales, se desarroll...

Partido Moderado

Desde 1834 hasta su desaparición en 1874, el Partido Moderado fue uno de los dos partidos liberales, confrontados a los partidos tradicionalistas y absolutistas. Dentro de la corriente liberal, su principal competidor fue el Partido Progresista, de carácter más radical. Abogaron por la defensa de la...