Falacias

Una falacia (del latín fallare, "engañar") es un argumento o razonamiento nulo y erróneo. Hay que distinguir entre falacia y falsedad: las proposiciones falsas son aquellas que no se ajustan a la verdad o a la realidad, pero la falacia surge cuando el razonamiento de las premisas a la conclusión no es el correcto, de modo que pueden existir falacias que den una conclusión verdadera. En este sentido se distinguen los paralogismos y los sofismas dentro de las falacias: en el paralogismo no hay intención de engañar o demostrar algo que no es verdadero, mientras que el objetivo del sofisma es engañar. Ahora bien, en la acepción común, falacia y sofisma son frecuentemente considerados sinónimos.

Las falacias pueden ser formales o informales. En las falacias formales hay un error en el silogismo o razonamiento lógico, mientras que en las falacias informales el error consiste más en la ambigüedad de las premisas que en el silogismo, en el paso del lenguaje común al lenguaje formal.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Falacias" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y formal de la fisiología

El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro,...

Corporeidad humana (corporalidad humana)

La corporeidad humana o corporalidad humana es la consideración del cuerpo material como parte esencial de la realidad humana, tanto en su forma orgánica como también simbólica. Hace referencia también a la representación humana en forma de cuerpo en una obra de arte.  A lo largo de la histori...

Seres contingentes

Seres contingentes son aquellos que en un momento del tiempo existen o hna existido, pero que anteriormente o posteriormente dejan de existir, y que por tanto tienen un creador. El ejemplo más claro somos los seres humanos en nuestra individualidad, ya que existimos a lo largo de una vida, con un pr...

Conceptualización

  La conceptualización es el proceso de diferenciación y definición precisa de los elementos de un fenómeno complejo o teoría abstracta para que los procesos lógicos que se llevan a cabo sobre ellos (mediciones, investigaciones,...) sean válidos. Es, además, la etapa...