Razón autorreflexiva

La razón autorreflexiva es la actividad de reflexión o pensamiento propia, consciente y crítica en cuanto a la validez general, y más concretamente sobre las bases, principios, teorías y métodos, sobre los que se asienta la actividad del pensar, tanto a nivel del pensar individual como a nivel colectivo, desde una perspectiva filosófica escéptica, y aplicable a cualquier tipo de pensamiento, tanto al propiamente filosófico como aquel de tipo aplicado que se desarrolla en las actividades científicas. Incluso yendo mas allá, la razón autorreflexiva abarca también el pensamiento sobre por qué  y para qué se piensa o desarrolla una actividad de conocimiento, en base a qué intereses y fines.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Razón autorreflexiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/05/2023

Preguntas frecuentes

¿Cómo se puede aplicar la razón autorreflexiva en la vida diaria?

Aina

La razón autorreflexiva no solo se aplica a la filosofía o las ciencias, sino que también puede ser aplicada en nuestra vida diaria. Por ejemplo, podemos reflexionar sobre nuestras creencias y valores para entender mejor quiénes somos y qué queremos lograr en la vida. También podemos utilizarla para evaluar críticamente las noticias y los medios de comunicación para no caer en información falsa o sesgada.

¿Qué es lo que diferencia a la razón autorreflexiva de otros tipos de pensamiento crítico?

Bruno

La razón autorreflexiva se distingue por su énfasis en la reflexión sobre los propios procesos de pensamiento y conocimiento. Mientras que otros tipos de pensamiento crítico pueden enfocarse en analizar información o evaluar argumentos, la razón autorreflexiva busca comprender cómo llegamos a esas conclusiones y qué supuestos subyacen a nuestro conocimiento.

¿Cómo puede ayudar a mejorar nuestra capacidad crítica al pensar con una mente abierta?

Noelia

La razón autorreflexiva nos ayuda a cuestionar nuestros propios supuestos e ideas preconcebidas, lo que nos permite considerar perspectivas alternativas y ampliar nuestro entendimiento del mundo. Al pensar con una mente abierta, podemos reconocer nuestros propios sesgos y prejuicios, lo que nos permite tomar decisiones más informadas e inclusivas.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Andrea Legarreta pide que la dolorosa historia de Pablo Lyle sea usada para la autorreflexión

Fabiola Hernández

Andrea Legarreta pide que la dolorosa historia de Pablo Lyle sea usada para la autorreflexión, ya que cualquier persona puede verse involucrada en un caso similar. En diversas ocasiones, Andrea Legarreta -de 51 años de edad- ha mostrado su apoyo a Pablo Lyle, incluso confesó que envió una carta y video a la jueza que llevó el caso del actor para tratar de ayudar a reducir su sentencia. Andrea Legarreta también se mostró muy conmovida en el programa Hoy al conocer que el 3 de febrero Pablo Lyle -de 36 años de edad- conocería su sentencia luego d...

Viajar aporta mucho más que conocer nuevos lugares: estos son sus beneficios psicológicos

Comunicae

Viajar aporta mucho más que conocer nuevos lugares: estos son sus beneficios psicológicos Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 21 de septiembre de 2023, 18:07 Según un estudio de KAYAK, el 53% de los viajeros españoles afirma que uno de los motivos por los que decide viajar es evadirse de su vida cotidiana. Para aquellos viajeros que estén deseando hacer su próximo viaje, KAYAK tiene buenas noticias: alquilar un coche este otoño es alrededor de un 18% más asequible que el año pasado. Mario Alonso Puig, experto en salud, bienestar y felici...

Alan Valdez explora las categorías de la memoria

Carlos Olivares Bar

Alan Valdez (Chihuahua, 1992) obtuvo en 2020 el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino con el cuaderno La pérdida de voluntad en el agua (Tierra Adentro / FCE, 2021): poema de largo aliento dilucidado a través de improntas de la memoria, impresiones, ideas y especulaciones metafísicas enclavadas en escenarios habitados por azoramientos arropados por acasos y rumores del paso del tiempo. “La memoria está suscrita por los azares, por una voluntad que defino como aventurada. Recordamos más allá de aquellos que están involucrados en esas evo...

Demi Lovato explica por qué volvió a usar los pronombres femeninos: ‘Es todo sobre el respeto’

Por Redacci

Demi Lovato volvió a referirse hacia ella misma con los pronombres femeninos (she/her), los cuales colocó de nueva cuenta en su Instagram, en donde la siguen más de 138 millones de personas. En mayo del año pasado, la cantante estadounidense declaró que se identificaba con el género no binario, pero ahora se siente diferente y colocó estas palabras después de la de ‘elle’ (they/them) tras cambiarlos en 2021. Por medio del podcast Spout, la intérprete habló abiertamente sobre los motivos detrás de esta decisión. “Para mí, soy una persona tan flu...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Lógica formal

Una lógica formal es un sistema de inferencia, como metodología que establece proposiciones argumentalmente válidas a partir de otras proposiciones, basado en un lenguaje formal o conjunto de símbolos o tokens con significado concreto o abstracto que se combinan entre sí a través de una reglas grama...

Absoluto (filosofía)

En filosofía, lo absoluto o el absoluto es lo completo, universal, incondicional, independiente de todo lo demás y por tanto a la vez total y vacío, lo originario y por tanto primera causa o origen.  En la historia de la filosofía, es un concepto que se ha utilizado especialmente en idealismo y...

Tecnologización

La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la t...

Inteligencia ordenadora

La inteligencia ordenadora es un concepto de la antigua filosofía griega y desarrollado sobre todo por Anaxágoras y Platón, indicando la fuerza, causa o voluntad que a partir de una materia, substancia o elementos primigenios, establece un orden en el caos primordial dando lugar al cosmos o universo...