Compartimentalización (epistemología)

La compartimentalización hace referencia a la visión dividida y fragmentada en diferentes área de conocimiento, separando elementos y aislando relaciones de un sistema, para analizarlos de forma individualizada de forma que se pieder una visión del todo como una unidad. La compartimentalización ha sido utilizada utilizada como crítica de la ciencia actual, que no parte de la realidad, natural o social, como un todo, de modo que obtiene como resultado una mera suma de visiones parciales que inevitablemente conducen a una perspectiva sesgada de la realidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Compartimentalización (epistemología)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Síntesis

La síntesis es un proceso teórico por el cual se reúnen diferentes ideas, conceptos o resultados provenientes de diferentes realidades o teorías para formar un todo único y coherente. ...

Objeto material y formal de la fisiología

El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro,...

Cosificación

La cosificación es el proceso y consecuencia de considerar una entidad como un mero objeto, obviando el modo original y fundamental de ser y existir de esa entidad. Generalmente, el concepto hace referencia a la cosificación del ser humano, en el sentido de que en ciertos ámbitos sociales, como pued...