Estatuto Real de 1834

El Estatuto Real de 1834 fue un documento político fundamental, creado como carta otorgada, que estableció las instituciones básicas del Reino de España y su funcionamiento desde 1834. Fue promulgado por la reina regente María Cristina de Borbón, tras la muerte del rey Fernando VII, al ser la heredera al trono Isabel II menor de edad. Si bien el Estatuto Real reconoció a las Cortes como poder legislativo, la elección de los diputados no era democrática en absoluto, pues mantenía en su seno un estamento aristocrático, elegido entre la nobleza, la jerarquía eclesiástica y otros personajes de la élte económica y política, y un estamento sometido a elección ciudadana pero a través del sufragio censitario. La Monarquía se adjudicaba además un control aboluto sobre el funcionamiento de las Cortes y otros privilegios de decisión sobre cuestiones fundamentales del Estado. Se trató pues de una pseudoconstitución, sin ninguna base de soberanía popular, y que finalmente buscaba consolidar el poder absoluto de la monarquía borbónica.

Puede interesarte también

  • Constitución de 1837 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estatuto Real de 1834" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Regeneracionismo

El regeneracionismo fue una corriente política y social desarrollada en España desde finales del siglo XIX y principios del XX, durante la Restauración Borbónica, para superar el declive económico y social de la época, que tuvo como principal exponente la crisis de 1898, con la pérdida de las últi...

Paleolítico

El Paleolítico es un largo periodo de la Prehistoria que comienza desde hace 2.58 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años, cuando dio paso al periodo de transición del Mesolítico que finalizó a su vez hace entre 6.000 y 8.000 años en el Neolítico, cuando el ser humano desarrolló la a...

Fogueraciones (fogueaciones, fogajes)

Las fogueraciones, fogueaciones, fogueras o fogajes fueron durante la Edad Media listas y recuentos de focus, "fuegos" u hogares que se realizaban en ciertas villas, parroquias o señorios con el objetivo de establecer para ellos un impuesto para sufragar las finanzas de la autoridad de esos lug...