Contribución Territorial

La Contribución Territorial fue un impuesto sobre bienes inmuebles que se estableció en España en 1845, a raíz de la reforma fiscal de Ramón Santillán (Món Santillán) que se mantuvo en vigor hasta 1990, cuando se fue sustituido por el Impuesto de Bienes Inmuebles. La Contribución Territorial tenia dos variantes, Contribución Territorial Rústica y Contribución Territorial Urbana, según fuesen gravadas las propiedades de carácter rústico (terrenos, fincas, granjas, ...) o urbano. La Contribución Rústica pasó por diferentes etapas históricas: (1) hasta 1906, llamada eṕoca de los Amillaramientos; (2) de 1906 a 1964, cuando se basó en el Catastro Parcelario; y (3) de 1964 a 1990, cuando se basé en el concepto de Explotación para la determinación de la base imponible.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contribución Territorial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

SAQUEAN MAR DEL ECUADOR – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

Perturbación internacional por grave denuncia del New York Times. Se llevan el 99% de la pesca de Galápagos. 300.000 pescadores artesanales frente a un etnocidio. Una publicación del New York Times, el 26 de septiembre pasado, “Cómo se dirige China al suministro mundial de pescado”, ha conmocionado al mundo de los océanos, en sus diversos ámbitos, la ecología, la economía, la soberanía marina de las naciones, la oceanopolítica, la guerra. Es un documento que por sus graves constataciones y denuncias debería sacudir al Ecuador entero. Un escenar...

Fundación COPADE impulsa el desarrollo productivo, sostenible y equitativo en países latinoamericanos a través de proyectos financiados por entidades públicas y privadas

Comunicae

Fundación COPADE impulsa el desarrollo productivo, sostenible y equitativo en países latinoamericanos a través de proyectos financiados por entidades públicas y privadas Archivado en: Empresas Comunicae | martes, 17 de octubre de 2023, 17:23 La entidad colabora con pequeñas organizaciones productoras principalmente en proyectos productivos del sector forestal, artesanal y alimenticio en Ecuador, Honduras y Guatemala. En México, la ONG ha formado alianzas y ha conseguido los recursos necesarios para empezar a trabajar en el país, apoyando igualm...

Primer paso táctico en la federalización de la salud

Gustavo Leal F

¿Puede el Programa IMSS-Bienestar (PIB) atender el compromiso presidencial para garantizar el derecho a la salud a la población abierta (sin seguridad social)? La presentación del “plan de salud nacional” al cargo de Zoé Robledo –director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)– (conferencia matutina, 15/3/22) muestra que el compromiso enfrentará grandes desafíos y confirma que, más que un nuevo régimen sanitario 4T –orientado por la Atención Primaria a la Salud (APS)–, operará un cambio de políticas sexenales. Después de la oportuna ex...

Nueva ley permitirá avanzar en ordenamiento territorial y urbano (+Fotos)

Fidel Rendón Matienzo | Fotos: Autor

La Habana, 24 nov (ACN) La publicación este jueves en la edición ordinaria número 116 de la Gaceta Oficial de la República de la Ley 145/2022 “Del Ordenamiento Territorial y Urbano, y la Gestión del Suelo”, abre un nuevo capítulo en los esfuerzos del país por avanzar en estos campos con pasos sólidos, y con un marco regulatorio legal atemperado a la Cuba de hoy. Tras su aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2021, la normativa se emite acompañada del Decreto 68 del Consejo de Ministros, y de cuatro resoluciones: u...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sufragio restringido (sufragio censitario)

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la que, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el ...

Cambullón

El cambullón era una actividad comercial de carácter informal (consulta, además, economía informal) desarrolada en las Canarias a lo largo del siglo XIX y XX, y que llegó puntualmente  a tener gran peso económico, consistente en el intercambio entre lugareños y marineros de barcos que atracaban...

Reparaciones de guerra

Las reparaciones de guerra son aquellas indemnizaciones que, impuestas por los vencedores o por una organización controlada por ellos, debe pagar el país atacante y vencido en dinero o en bienes como compensación por los daños inflingidos o como castigo por la destrucción causada a los países atacad...

Noche de los Cristales Rotos (1938)

La Noche de los Cristales Rotos (en alemán Kristallnacht o 1938 Novemberprogrome), acaecida a lo largo de la noche entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, fue un pogromo o serie de ataques contra los judíos perpetrados principalmente por la SA o Secciones de Asalto y la población civil alemana en...