Equiparación salarial

Obedeciendo al principio de a igual trabajo, igual sueldo, la equiparación salarial es el proceso por el cual se igualan los salarios de trabajadores con la misma o similar categoría profesional o que realizan el mismo trabajo, normalmente a través de un alza salarial que equipare a los salarios más bajos con los más altos. Suele plantearse como una reivindicación de género, para acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo. Asimismo, se plantea en las situaciones de discriminación salarial entre trabajadores fijos y eventuales, funcionarios e interinos o entre trabajadores de diferentes organismos de la administración pública o centros de trabajo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Equiparación salarial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

«Todos queremos la equiparación salarial»

https://www.hoy.es/badajoz/queremos-equiparacion-salarial-20220622113423-nt.html

Las fuerzas vivas del Ayuntamiento de Badajoz salieron este miércoles a la calle para reclamar un trato igualitario a los trabajadores municipales. Desde la interventora a la tesorera pasando por los jefes de servicio, funcionarios de Urbanismo y hasta los peones. Todos piden una equiparación salarial a otras administraciones que gestionan poblaciones inferiores a 200.000 habitantes.De esta manera, reclaman un trato similar al que recibe la Policía Local. El gobierno local ha firmado la equiparación con la Policía Nacional, que se traduce en 6....

La igualdad salarial siempre pendiente

Roberto F. Campos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 18 de septiembre como Día Internacional de la Igualdad Salarial, con la finalidad de resaltar la importancia de equipar el tema por un trabajo de igual valor. En la actualidad persiste la desigualdad de género y la poca relevancia del empoderamiento femenino, debido a circunstancias históricas y estructurales de las sociedades, destacando que la remuneración salarial percibida por las mujeres es inferior a la de los hombres, determinando a nivel mundial una brecha salarial de género, esti...

FSIE Madrid comienza las gestiones para que los trabajadores de la Concertada tengan su subida salarial

Comunicae

FSIE Madrid comienza las gestiones para que los trabajadores de la Concertada tengan su subida salarial Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 20 de septiembre de 2023, 13:58 FSIE Madrid siempre pendiente de asegurar que se cumpla el acuerdo de equiparación retributiva, de manera que las subidas de los funcionarios tengan reflejo inmediato y directo en los trabajadores de la concertada El pasado 4 de mayo FSIE junto al resto de organizaciones sindicales firmaron las tablas salariales para el año 2022 y 2023. Dicho acuerdo incluía que; en...

Manifestación de los cuerpos policiales contra la reforma de la 'Ley Mordaza': "Volvemos a

GEMA PEÑALOSA

Todos los cuerpos policiales sin excepción volverán a unirse el sábado en una macromanifestación en Madrid para protestar por la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que ultima el Gobierno, la conocida como Ley Mordaza. Como ya hicieran el 27 de noviembre de 2021, agentes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de las policías autonómicas repetirán espacio y tiempo de protesta bajo el paraguas del movimiento Jusapol, la plataforma formada por efectivos de Policía Nacional y de la Guardia Civil de todas sus escalas y categorías. Más al...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital ficticio

En terminología marxista, el capital ficticio es un capital financiero que no tiene reflejo en inversión productiva, por tomar forma de título financiero y adquirir de esta forma existencia propia fuera de la esfera productiva. El concepto fue acuñado por el propio Karl Marx en el Libro III de El Ca...

Boom turístico (boom del turismo)

El boom (bum) turístico o boom (bum) del turismo hace referencia a un periodo de tiempo, que puede ir desde un año en concreto a varios años consecutivos) en los que se registra un desarrollo y aumento del turismo en un lugar o región particular, de modo que se incrementa notablemente el número de t...

Decrecentismo

El decrecentismo o teoria del decrecimiento es una teoría económica, que incluye asimismo posicionamientos y prácticas en el campo político y social, según la cual para hacer frente tanto a la crisis medioambiental a nivel global que sufre el planeta como ecosistema como a la crisis social se hace n...

Ingresos pasivos (rentas pasivas)

Los ingresos pasivos o rentas pasivas son las actividades de generación de ingresos que no exigen un trabajo o dedicación personal importantes para conseguirlos, es decir son aquellos que se generan por sí solos, sin participación directa del que los recibe, a pesar que este haya tenido que realizar...