Vehículo de inversión

Un vehículo de inversión es una forma indirecta de realizar una inversión determinada, a través de un gestor que a su vez canaliza el dinero de la inversión en inversiones ya directas. Por ejemplo, si un inversor ha decidido invertir en el sector inmobiliario, un vehículo de inversión consiste por ejemplo en comprar participaciones de un fondo de inversión inmobiliario o entrando en el capital de una sociedad dedicada al sector inmobiliario, mientras que la inversión directa consistiría en comprar y gestionar el inmueble uno mismo. El vehículo concreto de inversión más adecuada para un inversor depende de una serie de parámetros como el capital disponible, la comisión de gestión del vehículo y la rentabilidad esperada histórica de ese vehículo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Vehículo de inversión" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Política inflacionista (política inflacionaria)

Partiendo del hecho de que la inflación es un fenómeno económico a evitar, la politica inflacionista o politica inflacionaria es un tipo de política económica, que aún persiguiendo objetivos de mejora de la situación económica, tiene como efectos colaterales un aumento de la inflación. Politicas inf...

Tasa de interés real y tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal es la cantidad suplementaria que debe pagarse añadida al principal de una deuda o que se cobra por una inversión a futuro en el vencimiento de la deuda o vehículo de inversión. Sin embargo, este interés nominal no refleja la inflación o subida del nivel de precios, que hac...

Barreras económicas (fronteras económicas)

Las barreras económicas o fronteras económicas son el conjunto de limitaciones que establece un país o grupo de países al comercio y transferencia de capitales con otros países. Constituyen, pues, la noción contraria a la integración económica y el libre comercio y fomentan economías aisladas, relat...

Shock energético

Un shock energético es una escasez repentina e inesperada de recursos energéticos y un incremento notable en sus precios, como consecuencia de dicha escasez u otros acontecimientos como accidentes, desastres naturales, tensiones geopolíticas o agotamiento de recursos. El shock energético provoca ten...