Capital intelectual
El capital intelectual es el conjunto de conocimientos que se posee en una organización en aras de conseguir los objetivos planteados. Dicho capital se desarrolla desde los recursos humanos, la innovación y las actividades de investigación y desarrollo, a través de la gestión de conocimiento, área que coordina la producción del conocimiento y las necesidades de la organización.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital intelectual" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 29/10/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Capital ficticio
En terminología marxista, el capital ficticio es un capital financiero que no tiene reflejo en inversión productiva, por tomar forma de título financiero y adquirir de esta forma existencia propia fuera de la esfera productiva. El concepto fue acuñado por el propio Karl Marx en el Libro III de El Ca...
Pánico bancario
Imagen: Colas para retirar dinero del banco en una situación de pánico bancario en 1932, durante la Gran Depresión.
El pánico bancario es la situación que se produce cuando ante la posibilidad, más o menos remota, o realidad tangible de que los depositantes de ahorros no puedan retira...
Diversidad económica
Quizás buscabas información sobre el concepto de diversidad socioeconómica.
La diversidad económica es la característica de la estructura económica que agrupa en un país o región un gran número de diferentes actividades económicas, más o menos integradas entre sí. Es fundamental para la consti...
Tecnologías emergentes (nuevas tecnologías)
Las tecnologías emergentes o nuevas tecnologías son tecnologías de reciente creación, desarrolladas relativamente rápida, sostenibles en el tiempo en relaciñon sus planteamientos básicos y con capacidad de producir importantes cambios sociales y económicos, desarrollando el conocimiento científico, ...