Eficacia simbólica

La idea de eficacia simbólica fue desarrollada por Claude Lévi-Strauss en su libro La Antropologia estructural (1958). En forma simple y sin desarrollar todas sus implicaciones, la eficacia simbólica sería el proceso por el cual se construyen símbolos a partir de objetos, palabras o personas, y desde el sentido que adquieren esos símbolos para los sujetos, estos tienen efectos sobre la realidad. Para ilustrar esa idea Lévi-Strauss relata el ritual que realiza un chamán cuna de Panamá cuando es convocado en un parto difícil. Sin que el chamán toque en ningún momento a la parturienta, el chamán profiere una serie de cánticos que culminarían con éxito el parto. Según Lévi-Strauss, lo que hace el chamán, mas allá del contenido literal de los cánticos, es proporcionar la base de un lenguaje, un sistema simbólico, que opera sobre el inconsciente del individuo (la parturienta)  actuando sobre la realidad del parto. Desde su planteamiento, la idea de eficacia simbólica adquirió un notable éxito, sobre todo por la conexiones que implicaba con el psicoanálisis, donde la intervención aparentemente neutral del terapeuta tiene realmente eficacia sobre el paciente. En general podría equipararse la eficacia simbólica al efecto placebo, como acción psicológica positiva por la mera presencia de un objeto tomado como símbolo; en el caso del placebo, un tratamiento o medicamento ficticio.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Eficacia simbólica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Expresión cultural

Una expresión cultural es cada una de las formas en las que la cultura se desarrolla y realiza,  ya sea de forma material o inmaterial, para expresar ideas, pensamientos, emociones o creencias, como obras de arte, música, costumbres y ritos. Estas manifestaciones culturales pueden ser individua...

Asimilación cultural

Asimilación cultural es el proceso o situación que se produce cuando una cultura minoritaria adopta la totalidad o muchos de los elementos de una cultura exógena mayoritaria o dominante, dejando a un lado, de forma marginal, aunque significativa, sus elementos culturales propios. Así pues, puede def...

Etnografía

La etnografía es una disciplina y actividad que tiene como objeto recopilar y describir el modo de vida de una etnia o grupo humano en general, desde su vertiente material (útiles, ropas, artefactos, ...) como inmaterial (leyendas, canciones, tradiciones, ...). ...

Etnicidad

La etnicidad es el conjunto de características que representan a una etnia de modo que se distinga de otras. Entre estas caracterśiticas se encuentran el origen genealógico de la etnia, su racialidad específica, si esta existe, costumbres, tradiciones, valores, creencias y como factor fundamental la...