Antropología audiovisual

La antropología audiovisual o antropología visual es una metodología caracterizada tanto por el análisis de material audiovisual en la investigación antropológica, frente a las descripciones escritas tradicionales, como por otro lado por la producción de material audiovisual como resultado de las investigaciones. Se ha desarrollado sobre todo desde finales del siglo XX con el desarrollo de equipos técnicos portátiles y de calidad para la producción audiovisual de coste relativamente bajo. Aunque desde las primeras décadas del siglo XX los materiales audiovisuales han sido de uso común en antropología, su uso se consideró generalmente complementario.  Fue a partir de 1990 aproximadamente cuando la antropología audiovisual adquirió la consideración de metodología sistemática alternativa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antropología audiovisual" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Modo goblin

Préstamo del inglés goblin mode, expresión popularizada sobre todo a partir de 2022, estar en modo goblin expresa la actitud y comportamiento de pereza, indiferencia y pasotismo en relación a cumplir todo tipo de reglas sociales, de forma que trasluce también cierto individualismo exacerbado y poca ...

Eficacia simbólica

La idea de eficacia simbólica fue desarrollada por Claude Lévi-Strauss en su libro La Antropologia estructural (1958). En forma simple y sin desarrollar todas sus implicaciones, la eficacia simbólica sería el proceso por el cual se construyen símbolos a partir de objetos, palabras o personas, y desd...

Transmisión cultural

La transmisión cultural o transmisión de la cultura es el conjunto de mecanismos por los que un individuo recibe, recoge, aprende y adopta los elementos que definen la cultura que le es propia, para culminar el proceso de enculturación. La tipología de estos mecanismos es múltiple pero entre otros ...

Configuracionismo

El configuracionismo es, principalmente, el paradigma o concepción antropológica propuesta originalmente por la antropóloga estadounidense Ruth Benedict (1887-1948), especialmente en su trabajo Patterns of Culture (1934). Según esta concepción, las culturas son sistemas complejos de elementos m...