Desterritorialización
La desterritorialización es un concepto con variadas perspectivas y dimensiones. En la esfera económica, es el fenómeno por el cual el capitalismo y la globalización supera todos los límites geográficos, provocando fenómenos como la deslocalización. En la esfera cultural, por otra parte, hace referencia a la pérdida de sentido en la postmodernidad de conceptos como la tierra, el pueblo, el país y la nación, en definiva pérdida del territorio como referente simbólico, desarrollando a su vez multitud de espacios carentes de significado (no-lugares) y al mismo tiempo conformado una hibridación cultural. Para los filósofos Deleuze y Guattari, la desterritorialización sería un fenómeno positivo, una superación de límites que genera nuevas oportunidades al individuo. Finalmente, la desterritorialización iría vinculada al desarrollo del ciberespacio, como difuminación de la separación entre el mundo real y el mundo virtual.
Puede interesarte también
- Reterritorialización
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desterritorialización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 24/10/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas
Editor Web
Licenciatura en educación indígena de la UPN cumple 4 décadas
Laura Poy Solano
Rey Felipe VI inaugura en Alcañiz la exposición 'De territorios 5x50', que conmemora el 50 aniversario de la UNED
Europa Press
Rey Felipe VI inaugura en Alcañiz (Teruel) la exposición 'De territorios 5x50', que conmemora el 50 aniversario de la UNED
Europa Press
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!