Enculturación (endoculturación)

Quizás estabas buscando inculturación en el ámbito de la religión.

La enculturación, endoculturación o endoculturización, a veces llamada también inculturación, en el proceso por el cual un individuo recibe, toma como propias e integra la cultura de su grupo, adoptando la lengua, creencias, valores y otros elementos culturales, y que se desarrolla en la familia, escuela, medios de comunicacion  o en otras instituciones culturales a través de los mecanismos de transmisión cultural. La enculturación se desarrolla generalmente en las primeras etapas de la vida, durante la infancia, a través de la familia y la escuela principalmente. Es un concepto que se suele asimilar al de socialización, pero no debe confundirse con él: la socialización, como proceso de integración en un grupo, ocurre a través de la enculturación, pero también a través de otros procesos psicológicos y sociales.

Puede interesarte también

  • Aculturación
  • Transculturación


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enculturación (endoculturación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tardeo

El tardeo es un espacio temporal de convivialidad en un entorno urbano consistente en reunirse al aire libre en cuadrillas, grupos de amigos y familiares, por la tarde, después del almuerzo, generalmente en zonas de bares y especialmente en torno a las terrazas, y prolongar dichas reuniones hasta el...

Apropiación cultural

La apropiación cultural es la adquisición y utilización de elementos de otra cultura (vestuario, canciones...). En particular se utiliza para conceptualizar la adquisición de ciertos aspectos culturales por una cultura hegemónica desde una cultura minoritaria o dominada, a menudo para enriquecer y f...

Paleoindios

Paleoindios es el término que se utiliza en antropología y arqueología para nombrar a los grupos humanos  que poblaron el continente américano desde la llegada de Asia a través del  puente de Beringia hasta hace aproximadamente 10.000 años. Fueron grupos humanos cazadores-recolectores de c...

Cristianocentrismo

El cristianocentrismo es la perspectiva religiosa, social, cultural e histórica parcial y reduccionista que interpreta, valora, destaca o prioriza los hechos desde la fe, moral o dogmas cristianos o en tanto en cuanto son realizados por cristianos....