Enculturación (endoculturación)

Quizás estabas buscando inculturación en el ámbito de la religión.

La enculturación, endoculturación o endoculturización, a veces llamada también inculturación, en el proceso por el cual un individuo recibe, toma como propias e integra la cultura de su grupo, adoptando la lengua, creencias, valores y otros elementos culturales, y que se desarrolla en la familia, escuela, medios de comunicacion  o en otras instituciones culturales a través de los mecanismos de transmisión cultural. La enculturación se desarrolla generalmente en las primeras etapas de la vida, durante la infancia, a través de la familia y la escuela principalmente. Es un concepto que se suele asimilar al de socialización, pero no debe confundirse con él: la socialización, como proceso de integración en un grupo, ocurre a través de la enculturación, pero también a través de otros procesos psicológicos y sociales.

Puede interesarte también

  • Aculturación
  • Transculturación


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enculturación (endoculturación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Patrones culturales

Los patrones culturales son conjuntos de comportamientos, creencias, valores, normas y actitudes compartidos y duraderos en el tiempo, transmitidos de generación en generación, que rigen la vida social, el pensamiento, la comunicación y la acción, dentro de un grupo humano, fijados, reforzados y leg...

Eficacia simbólica

La idea de eficacia simbólica fue desarrollada por Claude Lévi-Strauss en su libro La Antropologia estructural (1958). En forma simple y sin desarrollar todas sus implicaciones, la eficacia simbólica sería el proceso por el cual se construyen símbolos a partir de objetos, palabras o personas, y desd...

Contramito

Un contramito es una narrativa opuesta a aquella establecida por un mito original, primitivo o hegemónico. Su nacimiento obedece generalmente a la necesidad de reafirmación de un individuo, grupo, cultura o religión frente a otra. Por ejemplo, el judaismo puede considerarse como un conjunto de contr...

Conyugalidad

La conyugalidad es la relación por la que los cónyuges desarrollan la unión amorosa a la que se han comprometido en su matrimonio. Puede definirse por tanto como el compromiso de amor en la pareja matrimonial, de forma real y efectiva, incluyendo por tanto la vida en común, respeto y la solidaridad ...