Relativismo cultural

El relativismo cultural es la perspectiva antropológica que afirma que las culturas no pueden compararse entre sí en términos de desarrollo, progreso, civilización o ética, y que todas las creencias y mentalidades son válidas y correctas en su contexto. Sería, por tanto, una visión diametralmente opuesta al etnocentrismo. Aunque esta definición anterior es razonable y aceptable en principio para la mayoría, en la práctica plantea grandes dilemas morales como por ejemplo en relación a la valoración sobre las culturas que practican la mutilación genital femenina. Para superar estos dilemas, cuando se produzca un choque de culturas, habrá que favorecer el diálogo y el entendimiento mutuo, abandonando el internalismo y el particularismo y avanzando hacia el universalismo, abandonando la lógica verdad/falsa o todo/nada y favoreciendo una visión crítica y abierta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Relativismo cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El CISE clausura la primera edición de la incubadora cultural ‘AcelerARTE’

Comunicae

El CISE clausura la primera edición de la incubadora cultural ‘AcelerARTE’ Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 27 de septiembre de 2023, 13:40 Diez empresas culturales cántabras han disfrutado de un innovador programa de formación, incubación, apoyo y ‘networking’ El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha clausurado la primera edición de la incubadora ‘AcelerARTE’, una iniciativa sectorial que busca fortalecer el tejido empresarial y profesional de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en Cantabria. Quasar Teatr...

Seis empresas creativas cántabras viajan a Matera, una de las ‘Capitales Europeas de la Cultura’

Comunicae

Seis empresas creativas cántabras viajan a Matera, una de las ‘Capitales Europeas de la Cultura’ Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 20 de septiembre de 2023, 13:47 En el marco de la incubadora sectorial ‘AcelerArte’, que coordina el CISE, seis compañías de la región han disfrutado de un networking internacional de la mano de MateraHub, una de las instituciones europeas más relevantes en la Industria Creativa y Cultural Seis empresas culturales cántabras, participantes del programa de incubación ‘AcelerArte’ que coordina el Centro Int...

11 de octubre: Día de la Patagonia

Bruno Sabella

Se conmemora el Día Nacional de la Patagonia en Argentina. En este recorrido histórico me propongo responder algunas preguntas: ¿Cómo surgió la Patagonia y qué representa? ¿Cómo ocurrió el proceso de conquista del territorio patagónico? ¿Por qué es una región con una gran diversidad cultural? Es difícil describir a la Patagonia. Pueblos originarios, colonizadores, exploradores, misioneros, inmigrantes. Glaciares, mar, montañas, ríos, lagos y arroyos.Tierras aptas para cultivos, extracción de minerales, pesca, energía eólica, bellezas naturales ...

El discurso de la civilización… (II)

Jonathan Benavides

Continuando lo que abordábamos la semana pasada en cuanto a las teorías de Gumilev, podemos añadir que la pasión es un concepto muy controvertido y, es seguro decir en este punto, un concepto científicamente infundado. Sin embargo, es necesario prestarle mucha atención, ya que es un término central en el pensamiento de Gumilevia y se ha generalizado bastante en el discurso social ruso. Esencialmente, representa una sobreabundancia de energía bioquímica, y se manifiesta en individuos que están dispuestos a “hacer obras”, sin importarle el instin...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Núcleo de población

Un núcleo de población es una ubicación concreta en la que habita un conjunto de personas, separado a su vez por un espacio natural más oem nos amplio de otros núcleos. El término se utiliza frecuentemente en arqueología, como sinónimo de asentamiento, para denominar a la presencia histórica o prehi...

Perroflauta (perroflautista)

Perroflauta o perroflautista es un término peyorativo para denominar a las personas pertenecientes a una subcultura alternativa y contracultural formada por individuos con indumentaria hippy, aspecto sucio y  desaliñado y con un modus vivendi vagabundo, frecuentemente asociado a la ocupación ...

Cultura exógena

Una cultura exógena es una cultura que no es propia o natural de una etnia o territorio dado y que por tanto es resulta ajena o extraña. La introducción de culturas exógenas puede dar lugar a multitud de situaciones de contacto diferentes con las culturas indígenas o locales, desde la aculturación, ...

Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es el conjunto de bienes materiales e inmateriales insertados en una cultura determinada que son representativos de su vida social y tienen una relevancia simbólica especial, de modo define la identidad y proporciona sentido a los integrantes de dicha cultura. Está constituido...