Relativismo cultural

El relativismo cultural es la perspectiva antropológica que afirma que las culturas no pueden compararse entre sí en términos de desarrollo, progreso, civilización o ética, y que todas las creencias y mentalidades son válidas y correctas en su contexto. Sería, por tanto, una visión diametralmente opuesta al etnocentrismo. Aunque esta definición anterior es razonable y aceptable en principio para la mayoría, en la práctica plantea grandes dilemas morales como por ejemplo en relación a la valoración sobre las culturas que practican la mutilación genital femenina. Para superar estos dilemas, cuando se produzca un choque de culturas, habrá que favorecer el diálogo y el entendimiento mutuo, abandonando el internalismo y el particularismo y avanzando hacia el universalismo, abandonando la lógica verdad/falsa o todo/nada y favoreciendo una visión crítica y abierta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Relativismo cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El CISE clausura la primera edición de la incubadora cultural ‘AcelerARTE’

Comunicae

El CISE clausura la primera edición de la incubadora cultural ‘AcelerARTE’ Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 27 de septiembre de 2023, 13:40 Diez empresas culturales cántabras han disfrutado de un innovador programa de formación, incubación, apoyo y ‘networking’ El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha clausurado la primera edición de la incubadora ‘AcelerARTE’, una iniciativa sectorial que busca fortalecer el tejido empresarial y profesional de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en Cantabria. Quasar Teatr...

Seis empresas creativas cántabras viajan a Matera, una de las ‘Capitales Europeas de la Cultura’

Comunicae

Seis empresas creativas cántabras viajan a Matera, una de las ‘Capitales Europeas de la Cultura’ Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 20 de septiembre de 2023, 13:47 En el marco de la incubadora sectorial ‘AcelerArte’, que coordina el CISE, seis compañías de la región han disfrutado de un networking internacional de la mano de MateraHub, una de las instituciones europeas más relevantes en la Industria Creativa y Cultural Seis empresas culturales cántabras, participantes del programa de incubación ‘AcelerArte’ que coordina el Centro Int...

11 de octubre: Día de la Patagonia

Bruno Sabella

Se conmemora el Día Nacional de la Patagonia en Argentina. En este recorrido histórico me propongo responder algunas preguntas: ¿Cómo surgió la Patagonia y qué representa? ¿Cómo ocurrió el proceso de conquista del territorio patagónico? ¿Por qué es una región con una gran diversidad cultural? Es difícil describir a la Patagonia. Pueblos originarios, colonizadores, exploradores, misioneros, inmigrantes. Glaciares, mar, montañas, ríos, lagos y arroyos.Tierras aptas para cultivos, extracción de minerales, pesca, energía eólica, bellezas naturales ...

El discurso de la civilización… (II)

Jonathan Benavides

Continuando lo que abordábamos la semana pasada en cuanto a las teorías de Gumilev, podemos añadir que la pasión es un concepto muy controvertido y, es seguro decir en este punto, un concepto científicamente infundado. Sin embargo, es necesario prestarle mucha atención, ya que es un término central en el pensamiento de Gumilevia y se ha generalizado bastante en el discurso social ruso. Esencialmente, representa una sobreabundancia de energía bioquímica, y se manifiesta en individuos que están dispuestos a “hacer obras”, sin importarle el instin...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Modo goblin

Préstamo del inglés goblin mode, expresión popularizada sobre todo a partir de 2022, estar en modo goblin expresa la actitud y comportamiento de pereza, indiferencia y pasotismo en relación a cumplir todo tipo de reglas sociales, de forma que trasluce también cierto individualismo exacerbado y poca ...

Memeficación (memeificación)

Memeficación o memeificación es el proceso cultural por el cual el significado original de un mensaje se ve modificado de forma masiva hasta convertirse en un meme o elemento o recurso comunicativo recurrente con múltiples usos y significados, frecuentemente de forma irónica y satírica. La memeficac...

Abertzandal

Abertzandal (palabra compuesta a partir de abertzale y chándal) es un término irónico y sarcástico para referirse a una forma de vestir informal, habitual entre chicos jóvenes vascos de ideología abertzale o nacionalista, consistente en llevar un pantalón de chandal, sudadera con capucha, zapatillas...

Tradiciones (antropología)

En antropología, las tradiciones son aquellos elementos culturales que, transmitidos de generación en generación, perduran en un grupo humano o sociedad, en forma de costumbre o rito. Existen diferentes tipos de sociedades de acuerdo a su actitud y manejo de las tradiciones, por un lado, las socieda...