Efectos de segunda ronda

Los efectos de segunda ronda o segunda ronda inflacionista son los efectos inflacionarios producidos por los propios efectos derivados de una inflación de primera ronda u original, provocados por subidas en costes (consultar, además, inflación de costes) que se trasladan al precio que paga el consumidor final o por aumentos en salarios y pensiones que incrementan la demanda agregada y en consecuencia provocan nuevos incrementos de precios. Si los efectos de segunda ronda ocurren de forma recurrente finalmente se provoca lo que se denomina una espiral inflacionista. Los instrumentos para evitar estos efectos de segunda ronda pueden ser incrementos en innovación que permitan ahorrar costes y sustituir productos o materiales afectados por la inflación y, como alternativa menos deseable por el coste social que genera, alcanzar consensos o pactos de rentas con los agentes sociales, que eviten el traslado automático de la inflación a incrementos de salarios y pensiones.

En otras lenguas: en euskera, bigarren txandako efektuak.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efectos de segunda ronda" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Política inflacionista (política inflacionaria)

Partiendo del hecho de que la inflación es un fenómeno económico a evitar, la politica inflacionista o politica inflacionaria es un tipo de política económica, que aún persiguiendo objetivos de mejora de la situación económica, tiene como efectos colaterales un aumento de la inflación. Politicas inf...

Recursos físicos (recursos materiales)

En economía, los recursos físicos o recursos materiales son todos los elementos y materiales de naturaleza física  y tangible que se utilizan en los procesos productivos, y que por tanto que pueden considerarse insumos. De este modo son recursos físicos o materiales desde materias primas y comp...

Necesidades económicas

Las necesidades económicas son deseos o  carencias humanas que hay que  suplir o remediar utilizando unos recursos que son escasos, de forma que hay tomar decisiones sobre cómo utilizar los recursos, más exactamente qué, cómo y para quién hay que producir, para satisfacer esas necesidades ...

Valor de uso

En economía, el valor de uso es la capacidad que tiene un bien para el cumplimiento de funciones o satisfacción de las necesidades que le  son propias. Como ejemplo, el valor de uso del agua es su utilidad para saciar la sed, lavar o realizar actividades industriales. Se utiliza frecuentemente ...