Efectos de segunda ronda

Los efectos de segunda ronda o segunda ronda inflacionista son los efectos inflacionarios producidos por los propios efectos derivados de una inflación de primera ronda u original, provocados por subidas en costes (consultar, además, inflación de costes) que se trasladan al precio que paga el consumidor final o por aumentos en salarios y pensiones que incrementan la demanda agregada y en consecuencia provocan nuevos incrementos de precios. Si los efectos de segunda ronda ocurren de forma recurrente finalmente se provoca lo que se denomina una espiral inflacionista. Los instrumentos para evitar estos efectos de segunda ronda pueden ser incrementos en innovación que permitan ahorrar costes y sustituir productos o materiales afectados por la inflación y, como alternativa menos deseable por el coste social que genera, alcanzar consensos o pactos de rentas con los agentes sociales, que eviten el traslado automático de la inflación a incrementos de salarios y pensiones.

En otras lenguas: en euskera, bigarren txandako efektuak.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efectos de segunda ronda" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tasa de interés

La tasa de interés o tipo de interés es la remuneración en tanto por ciento o tanto por uno que recibe un prestamista por prestar una determinada cantidad de dinero. Por ejemplo, si un prestamista presta 200 euros a cambio de recibir 220 euros dentro de un año, el interés es de 20 euros, y la tasa d...

Turbulencias económicas

Turbulencias económicas son acontecimientos disruptivos en un sistema económico que vienen a alterar una situación de equilibrio más o menos estable e introducir situaciones de riesgo, que pueden desmebocar en crisis económicas y recesiones, si no se realizan los ajustes pertienentes. Por ejemplo, s...

Barreras económicas (fronteras económicas)

Las barreras económicas o fronteras económicas son el conjunto de limitaciones que establece un país o grupo de países al comercio y transferencia de capitales con otros países. Constituyen, pues, la noción contraria a la integración económica y el libre comercio y fomentan economías aisladas, relat...

Fuerza de trabajo

Quizás te refieres al término de fuerza laboral. Fuerza de trabajo es un concepto empleado especialmente en el marxismo. Según el propio Marx, la fuerza de trabajo es "el conjunto de capacidades y capacidades físicas e intelectuales de las que el hombre se vale para producir cosas útiles". Originar...