Microeconomía

La microeconomía o teoría microeconómica es la rama de la economía que estudia el comportamiento de los agentes económicos básicos o individuales, de las empresas, las familias e individuos, y las relaciones entre ellos, con el objetivo de modelizar y predecir los precios, producciones y salarios, entre otros. Es una de las dos ramas principales de la economía, junto con  la macroeconomía, que analiza la evolución de un espacio económico y sus macromagnitudes (BNG, paro, inflación, tipos de interés).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Microeconomía" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autoempleo

El autoempleo es una empresa u otra iniciativa económica puesta en marcha por una persona o grupo, especialmente con la intención de acceder a un puesto de trabajo y así poder desarrollar un proyecto vital. A diferencia de los trabajadores asalariados, los trabajadores autoempleados son en muchos ca...

Agentes económicos

Un agente económico o sujeto económico es una persona u organización que individualmente y en base a sus intereses y preferencias realiza transacciones económicas en un mercado, a partir de la decisiones autónomas que ha tomado. Los grupos de sujetos económicos que se consideran generalmente son los...

Agroindustria

La agroindustria es el sector económico que reúne las actividade industriales vinculadas con la agrciultura, principalmente utilizando los productos agrícolas como materia primas y  procesándolos, distribuyendo de este modo los productos producidos desde el sector primario (agrícola, ganadero y...

Consumo suntuario

El consumo suntuario es el consumo de productos y servicios, generalmente de lujo, que no satisfacen una necesidad más o menos básica y que únicamente se realiza por razones de ornato, vanidad, ostentación y exhibicionismo, de modo que se considera una forma de consumo superfluo. Si bien el consumo ...