Habilidades blandas

Las habilidades blandas, en contraposición a las habilidades duras, son aquellas habilidades individuales de tipo relacional, social, afectivo y comportamental que definen al sujeto en función de su adecuación, desempeño y éxito en  una empresa u organización. Recogen toda una pléyade de aspectos como proactividad, resiliencia, liderazgo y habilidades comunicativas y en general rasgos positivos de la personalidad que ayudan al sujeto y a la organización en la que estña integrado a cumplir con los objettivos marcados. De hecho las habilidades blandas están relacionadas directamenter con la personalidad propia de cada inviduo y de hecho en muchos casos son cualidades innatas o adquiridas desde la más pequeña infancia aunque tambiñen pueden desarrollarse a lo largo de la vida del individuo, aunque con mayor lentitud que las habilidades duras.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Habilidades blandas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Habilidades duras

Habilidades duras son aquellos recursos cognitivos de tipo técnico que posee un sujeto para la realización de una actividad específica. Se contraponen a las denominadas habilidades blandas. Generalmente se trata de conocimientos exclusivos y muy especializados y su adquisición se realiza a través de...

Objeto erótico y su elección

El objeto erótico u objeto sexual es todo aquello que produce la satisfacción de la pulsión sexual. Desde el psicoanálisis, se ha construido una doble tipología de objeto erótico en relación a su elección, distinguiéndose por un lado el objeto erótico por apuntalamiento, cuando la elección de objeto...

Correlación ilusoria

La correlación ilusoria hace referencia al sesgo cognitivo que se produce en ciertos sujetos al asociar una relación causa-efecto entre dos eventos, fenómenos o características percibidas a su ocurrencia simultánea o cercana en el tiempo o sinplemente a una relación casual entre ellos....

Constructivismo (paradigma constructivista)

El constructivismo, teoría constructivista del aprendizaje o paradigma constructivista es la teoría sobre el aprendizaje que confirma que este se construye o construye de forma interna en el sujeto, en contraposición a la visión conductista del aprendizaje como respuesta a estímulos y a la afirmació...