Trastorno negativista desafiante (TND)

El trastorno negativista desafiante (TND) es un trastorno de conducta infantil que se caracteriza por comportamientos rebeldes, disruptivos, irritables, agresivos y violentos fuera de lo común, especialmente dirigidos a las referencias de autoridad, hasta el punto de afectar negativamente a la socialización y convivencia del niño en sus entornos. Se le sitúa dentro del espectro de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Para el diagnóstico puede utilizarse la entrevista con padres o el propio niño, tests específicos, observación directa, además de tener en cuenta la historia personal de niño y sus antecedentes y contexto.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Trastorno negativista desafiante (TND)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cognitivismo (teoría cognitiva, psicología cognitiva)

El cognitivismo, teoría cognitiva o psicología cognitiva es un paradigma epistemológico que explica los procesos mentales, especialmente el aprendizaje y la toma de decisiones, a través de los recursos cognitivos de que dispone la persona u otro ser vivo, y que ha sido adoptado en áreas de investiga...

Asociación de ideas

La asociación de ideas es un  mecanismo mental que se utiliza para describir y explicar los procesos de aprendizaje y cognición. Se ha teorizado y estudiado sobre todo desde el empirismo y más concretamente desde el asociacionismo, y en psicología desde el conductismo. Según la asociación de id...

Tormenta emocional

Una tormenta emocional o tormenta mental es un estado mental de experiencia y emociones tan intensas y a veces contrapuestas entre sí, que provoca en el sujeto un estado de confusión y agitación de forma que se incapacitado para gestionar de forma adecuada dichas emociones,  entrando en una sit...

Efecto anclaje (toma de decisiones)

En un proceso de toma de decisiones, el efecto anclaje hace referencia a la tendencia psicológica anclar o fijar la primera información que se recibe como especialmente relevante a la hora de tomar decesiones, dejando en un segundo nivel informaciones posteriores. Un ejemplo de efecto anclaje es aqu...