Autoconcepto

El autoconcepto es la forma en que una persona se ve y se define a sí misma, formando de ese modo la identidad personal y social de cada uno. Engloba múltiples dimensiones, como el aspecto físico de uno mismo, la familia, la etnia y la nación, los amigos, los estudios, el trabajo y los bienes. En principio esta formada por los rasgos estables que la persona establece sobre ella; sin embargo, la experiencia de la persona va moldeando dicho autoconcepto con la edad; por ejemplo, mientras que entre los niños los padres son una parte importante del autoconcepto, en la adolescencia los amigos pasan a ser el elemento principal del autoconcepto, provocando a veces una ruptura fuerte con la autoconciencia anterior. Por otra parte, el autoconcepto está formado tanto por elementos de tipo personal com por elementos sociales y culturales del entorno personal. Sin embargo, a medida que la persona va madurando, el autoconcepto tiende a formarse de forma autónoma. 

Puede interesarte también

Autoimagen, autoconcepto y autoestima: diferencias



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autoconcepto" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Madurez emocional

La madurez emocional hace referencia a un estado avanzado de desarrollo de una persona, en el cual esta ha adquirido un nivel de conocimiento tanto de su propia persona como del entorno social, de forma que es capaz de controlar sus emociones y adaptarlas en cada momento para seguir creciendo y desa...

Fuerza psicológica (fuerza mental, fortaleza psicológica, fortaleza mental)

Fuerza psicológica o fuerza mental, también llamadas fortaleza psicológica y fortaleza mental , es la capacidad que tiene un sujeto para afrontar situaciones traumáticas y de estrés con resiliencia y calma, de forma racional, equilibrada y sin dejarse llevar por emociones que no puede controlar.&nbs...

Perfil alto

Un perfil alto hace referencia a aquel tipo de persona con un gran carisma y destacadas habilidades sociales, proactiva y con iniciativa, de modo que es capaz de desarrolar grandes cambios en una empresa u organización. Se relaciona con el estilo de liderazgo autocrático. En sentido general, hace re...

Patrones conductuales

Un patrón conductual es un conjunto de comportamientos significativos, duraderos y coherentes, concurrentes y correlacionados en relación a una determinada personalidad o trastorno psicológico, construido inductivamente a través de la observación empírica en un amplio grupo de sujetos, de modo que t...