Economía informal

En economía, la economía informal, en contraposición a la economía formal,  está formada por aquel conjunto de actividades económicas que sin ser ilegales por su naturaleza escapan del control gubernamental, es especial en relación a permisos administrativos, tributación, legislación laboral y de seguridad y salud laborales. Forma parte de la denominada economía sumergida, junto con aquellas actividades de tipo ilegal. Actividades y métodos de organización relacionados con el sector informal son el mercado negro y los pagos B. Si bien la economía informal ofrece oportunidades de vida para sectores desfavorecidos sin acceso a circuitos económicos formales, provoca desprotección, precariedad y explotación en muchos casos a los que sen ven inmersos en ella, además de detraer por evasión fiscal una gran cantidad de recursos a las haciendas públicas. El sector informal está presente en todos las sociedades y países del mundo, pero es especialmente importante en aquellos en los que el estado no está lo suficientemente dotado de recursos para controlar estas actividades, sobre todo en los paises en viñas de desarrollo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía informal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La informalidad en las mypes en el Perú

Emprendedores de Hoy

La informalidad en las mypes en el Perú Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | martes, 19 de septiembre de 2023, 09:00 A lo largo de los últimos años, la informalidad ha representado un importante tema de discusión en el mundo empresarial, especialmente para los pequeños negocios. Generalmente, esta situación se da cuando los ingresos o beneficios de un determinado negocio son inferiores a los costes que implica cumplir con sus obligaciones legales. Sin embargo, este fenómeno se presenta de diversas formas en diferentes contextos, y resp...

‘Llévelo, llévelo’: Economía informal se recupera en México tras pandemia de COVID-19

Por EFE

La economía informal se recuperó de la caída que tuvo en 2020 por la pandemia y participó en 2021 con 24 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal que reporta el Inegi, la informalidad participó con un 23.7 por ciento del PIB mexicano el año pasado, un poco por encima del 23.1 de 2019, previo a la contingencia sanitaria por COVID-19. En 2020, con el cierre económico de muchas activida...

Informalidad económica

León Bendesky

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, el término “sector informal” se propuso en 1972, luego de una misión de asesoramiento en materia de empleo en Kenya. Después se trató de “economía informal” para resaltar la forma que adoptan las actividades económicas. Hace unos días el Inegi publicó su informe sobre la medición de la economía informal, con cifras preliminares de 2021. Con la información que se ofrece se tiene una vista del significado de la informalidad en el país. Ahí se asienta que la informalidad dio cuenta de 23.7 ...

De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

Elías Amor

MADRID, España. - El pasado mes de julio, cuando el ministro Alejandro Gil anunció en la Asamblea Nacional la iniciativa cambiaria que ha despertado gran atención entre los analistas y la sociedad en general, lo que realmente hacía era certificar el fracaso total y absoluto de la Tarea Ordenamiento, la última decisión política de Raúl Castro y los comunistas, que no ha servido más que para deteriorar la economía cubana a niveles difíciles de justificar. Haciendo un poco de memoria, hace un año y medio, cuando entró en vigor la denostada Tarea O...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Microestabilidad y macroestabilidad financieras

En economía, la microestabilidad financiera hace referencia a una situación de equilibrio y sin riesgos a corto o medio plazo de las empresas y familias, a nivel individual, especialmente en relación a su liquidez y solvencia. La macroestabilidad financiera, en cambio, se refiere a la salud del sist...

Inversión productiva

Inversión productiva, frente a inversión financiera, es aquella adquisición de bienes o activos fijos que se utilizarán como factor de capital en el desarollo de una actividad productiva, bien para iniciar nuevas actividades o bien para mantener las existentes. Más concretamente la inversión product...

Factores de producción

Los factores de producción o factores productivos son los bienes, recursos o  elementos que se combinan entre sí en un proceso productivo para dar lugar a bienes y servicios, que serán utilizados en otros procesos productivos, de nuevo como factores de producción,  o destinados al consumid...

Saldo comercial

El saldo comercial de un país, más concretamente el saldo comercial de la balanza de pagos, es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país para un periodo dado. Si las exportaciones son mayores que las importaciones, se dice que el saldo comercial es positivo, y a la inversa, ...