Economía de mercado

La economía de mercado es un sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión e iniciativa los precios y producciones de todos los bienes, interactuando a través la demanda y la oferta. La economía de mercado es, por tanto, un sistema opuesto a las economías planificadas y centralizadas, y hace depender la evolución de la economía a los intereses de los agentes económicos, maximizando su utilidad. Los defensores de la economía de mercado defienden que precisamente es a través del mercado, sin intervención estatal o con una intervención mínima, que la economía llega a un equilibrio a través del mecanismo de la mano invisible. De este modo, la economía de mercado es el marco económico teórico ideal en el que se desarrolla el capitalismo, garantizando y orientando la libre iniciativa de los agentes económicos, la propiedad privada y la libertad para maximizar los beneficios. Para los detractores de la economía de mercado, por el contrario, la economía de mercado desarrolla múltiples fallas en su funcionamiento, como demuestran las desigualdes que se generan en las economías capitalistas. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía de mercado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital comercial

El capital comercial o capital mercantil es la parte del capital industrial que se destina a la comercialización, invirtiendo e inmovilizando dicho capital en la compra de mercancías, para luego a través de su reventa recuperar dicha inversión junto con una plusvalía adicional. Puede interesarte ta...

Riesgo financiero

El riesgo financiero hace referencia a la probabilidad de que los créditos, préstamos y en general la financiación exigible por parte de terceros en una empresa o unidad familiar, por parte del estado o alguna de sus administraciones y también en la economía en general no sean reembolsados a su venc...

Bonos sindicados

Un bono sindicado es un bono del Tesoro o título de deuda pública, que contrapuestos a los bonos de subasta pública en los que el interés se establece tras la subasta, se emiten a un interés fijo o dentro de un rango de interés....

Activos logísticos

Se definen los activos logísticos como aquellos activos susceptibles de dedicarse a conformar las instalaciones logísticas de una empresa, como almacenes, pabellones y naves industriales, así como suelo industrial adecuado para esas instalaciones. Los activos logístivos han ido adquiriendo relevanci...