Economía de mercado

La economía de mercado es un sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión e iniciativa los precios y producciones de todos los bienes, interactuando a través la demanda y la oferta. La economía de mercado es, por tanto, un sistema opuesto a las economías planificadas y centralizadas, y hace depender la evolución de la economía a los intereses de los agentes económicos, maximizando su utilidad. Los defensores de la economía de mercado defienden que precisamente es a través del mercado, sin intervención estatal o con una intervención mínima, que la economía llega a un equilibrio a través del mecanismo de la mano invisible. De este modo, la economía de mercado es el marco económico teórico ideal en el que se desarrolla el capitalismo, garantizando y orientando la libre iniciativa de los agentes económicos, la propiedad privada y la libertad para maximizar los beneficios. Para los detractores de la economía de mercado, por el contrario, la economía de mercado desarrolla múltiples fallas en su funcionamiento, como demuestran las desigualdes que se generan en las economías capitalistas. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía de mercado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tramos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo, es decir que las personas que perciben más renta tienen que pagar un porcentaje mayor de sus ingresos como impuesto. Para implementar este principio, se establecen dentro del recorrido de todos los ingresos diferent...

Externalización

La externalización, conocida también como outsourcing, es la contratación a empresas externas de procesos propios de la empresa,  o parte de estos, para que su planificación, desarrollo o ejecución sean realizados por aquellas, descargando de dichas actividades a la empresa que externaliza. La ...

Amortización directa y amortización indirecta

La amortización directa y la amortización indirecta son dos metodos para contabilizar la depreciación de un activo del inmovilizado. Según el método directo de amortización, la depreciación se recoge como gasto minorando directamente la cuenta que recoge el activo en cuestión. Por ejemplo, en el cas...

Consumo improductivo

Consumo improductivo o consumo no productivo es un término utilizado en teorñia económica para nombrar el consumo de bienes y servicios que no se destinan a la producción de otros bienes y servicios. El término consumo fina puede considerarse sinónimo y es de mucha más amplia utilización. ...