Desembarco anfibio

Un desembarco anfibio o asalto anfibio es una operación militar consistente en el transporte y descarga de tropas y material militar por parte de una fuerza naval, con el objetivo de establecer una cabeza de puente en territorio ocupado que permita a la postre la toma militar del territorio circundante. El primer desmebarco anfibio propiamente dicho fue realizado por tropas aliadas en 1915 durante la Primera Guerra Mundial en la batalla de Galípoli, saldándose con un fracaso por parte de las tropas aliadas.  En 1925, tropas españolas y francesas completaron con éxito el desembarco de Alhucemas contra las tropas rifeñas comandadas por Abd el-Krim. El desembarco anfibio más grande en la historia fue el desembarco de Normandía en 1944 por parte de las tropas aliadas contra el ejército alemán.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desembarco anfibio" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Grito de Baire

El Grito de Baire fue una insurrección coordinada en decenas de localidades cubanas que se desarrolló el 24 de febrero de 1895 y días posteriores bajo el liderazgo de José Martí contra las tropas españolas y desarrollada por el Ejérciro Mambí, en la que tambíen participaron militares integrados en l...

Tratados de Locarno (1925)

Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y  no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos...

Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obt...

Antiespaña (anti-España)

Antiespaña o anti-España fue un término propagandístico utilizado por sectores políticos de derecha conservadora y tradicionalista y el falangismo en la Segunda República  para denominar a los sectores políticos de izquierda o, durante la Guerra Civil,  aliados con el bando republicano, as...