Dependencia tecnológica

La dependencia tecnológica es la situación, generalmente duradera, en la que una empresa, sector o economía de un país carece por sí sola del know-how o saber hacer de cierta tecnología, especialmente tecnología puntera o avanzada, en una determinada actividad o sector económico y depende o debe recurrir a terceros para la adquisición, desarrollo e implementación de dicha tecnología. La solución para superar la dependencia tecnológica pasa por incrementar los esfuerzos en investigación y desarrollo y acordar programas de transferencia y desarrollo tecnológicos con los agentes que la poseen y desarrollan de forma eficiente e innovadora.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dependencia tecnológica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Y ahora… Cuba nos dará clases de aviación

José Ureña

No es broma: Cuba viene a darnos clases de aviación. Y si eso le parece fantasioso, va otro dato: tratar de introducir a México en la vigilancia para ubicar a los aviones mientras vuelan. El curso de instrucción comenzará la semana próxima y es ajeno a la visita presidencial para apoyar al dictador cubano Miguel Díaz-Canel. Tampoco tiene relación con el golpe a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y la salida de su director Víctor Manuel Hernández. Hoy se le culpa de todo, como si fuera el responsable de mal admin...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Valoración contingente

La valoración contingente es un método de valoración económica para bienes que están fuera del mercado y por tanto no tienen un precio objetivo. Se utiliza sobre todo para bienes libres, esto es, aquellos bienes que tiene valor de uso pero no valor de cambio, como por ejemplo la luz solar o un paisa...

Riesgo financiero

El riesgo financiero hace referencia a la probabilidad de que los créditos, préstamos y en general la financiación exigible por parte de terceros en una empresa o unidad familiar, por parte del estado o alguna de sus administraciones y también en la economía en general no sean reembolsados a su venc...

Capital usurario

El capital usurario es una forma de capital físico o financiero (inmuebles y otros bienes o dinero) que se utiliza para ser alquilado o prestado y obtener de esta forma un beneficio en forma de renta o interés, en contraposición al capital comercial, invertido en mercancías destinadas a la reventa a...

Balanza de servicios

La balanza de servicios es el capítulo o cuenta de la balanza de pagos que engloba tanto los servicios prestados en el país a personas no residentes como los recibidos en el extranjero por la población residente. Uno de sus principales componentes es el turismo, tanto lo que los extranjeros gastan e...