Dependencia tecnológica

La dependencia tecnológica es la situación, generalmente duradera, en la que una empresa, sector o economía de un país carece por sí sola del know-how o saber hacer de cierta tecnología, especialmente tecnología puntera o avanzada, en una determinada actividad o sector económico y depende o debe recurrir a terceros para la adquisición, desarrollo e implementación de dicha tecnología. La solución para superar la dependencia tecnológica pasa por incrementar los esfuerzos en investigación y desarrollo y acordar programas de transferencia y desarrollo tecnológicos con los agentes que la poseen y desarrollan de forma eficiente e innovadora.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dependencia tecnológica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Y ahora… Cuba nos dará clases de aviación

José Ureña

No es broma: Cuba viene a darnos clases de aviación. Y si eso le parece fantasioso, va otro dato: tratar de introducir a México en la vigilancia para ubicar a los aviones mientras vuelan. El curso de instrucción comenzará la semana próxima y es ajeno a la visita presidencial para apoyar al dictador cubano Miguel Díaz-Canel. Tampoco tiene relación con el golpe a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y la salida de su director Víctor Manuel Hernández. Hoy se le culpa de todo, como si fuera el responsable de mal admin...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital industrial

Mas allá de su acepción común  como capital o conjunto de recursos que se utilizan en la actividad industrial, el capital industrial es un concepto dinámico del capital utilizado en la teoría marxista para describir y categorizar conjuntamente la circulación del capital en sus diferentes varian...

Oferta agregada (curva de oferta agregada)

La oferta agregada es el valor conjunto de todos los bienes y servicios producidos en un país a lo largo de un determinado periodo. De forma más dinámica, la curva de oferta agregada es la función que relaciona la producción total de una economía en función del nivel general de precios. La oferta ag...

Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prest...

Congelación salarial (congelación de salarios)

Congelación salarial o congelación de salarios es la medida que rechaza e impide subidas de salarios para un colectivo de trabajadores en concreto o para todos los trabajadores en general. Puede tratarse tanto de una política macroeconómica, a implementar por ejemplo para los trabajadores públicos, ...