Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prestar un capital a futuro. El principio se justifica por diferentes razones, entre ellas la incertidumbre implícita o imposibilidad de asegurar un capital en un futuro, por los múltiples riesgos que pueden abortar el cobro de dicho capital en la fecha convenida (de forma gráfica, en este sentido puede hacerse referencia al refrán de más vale pájaro en mano que ciento volando). Otra de las razones puede tener que ver con la inflación generalmente presente en las economías monetarias, que provoca que una cantidad fija de dinero pierda poder adquisitivo con el tiempo. En la preferencia del dinero en un momento actual también subyace el coste de oportunidad de retrasar el cobro del dinero, ya que de esta forma no podría invertirse y obtener ganancias en ese periodo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Esfera de la producción (esfera productiva)

Esfera de la producción o esfera productiva es un término frecuentemente utilizado en teoría marxista para hecer referencia al espacio en el que se desarrolan las relaciones de producción en las que los capitalistas, propietarios de los medio de producción, comprar la fuerza de trabajo a los trabaja...

Toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso a través del cual se elige entre diferentes alternativas de desarrollo de una acción en base a la información disponible. ...

Rebaja fiscal

Una rebaja fiscal es una reducción de la presión fiscal sobre un colectivo de contribuyentes o sobre el conjunto de estos, de modo que finalmente soportan un porcentaje de impuestos inferior sobre sus rentas, beneficios o patrimonio. Tradicionalmente, las rebajas fiscales se proponen y activan por p...

Dinero mercancía

Dinero mercancía hace referencia a aquel tipo de dinero que posee un valor en sí mismo como bien, siendo esta condición le otorga su valor también como dinero, es decir, como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. De acuerdo a esta definición, tienen la consideración de dinero mercan...