Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prestar un capital a futuro. El principio se justifica por diferentes razones, entre ellas la incertidumbre implícita o imposibilidad de asegurar un capital en un futuro, por los múltiples riesgos que pueden abortar el cobro de dicho capital en la fecha convenida (de forma gráfica, en este sentido puede hacerse referencia al refrán de más vale pájaro en mano que ciento volando). Otra de las razones puede tener que ver con la inflación generalmente presente en las economías monetarias, que provoca que una cantidad fija de dinero pierda poder adquisitivo con el tiempo. En la preferencia del dinero en un momento actual también subyace el coste de oportunidad de retrasar el cobro del dinero, ya que de esta forma no podría invertirse y obtener ganancias en ese periodo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bienes económicos

Un bien económico, en oposición a un bien libre, es aquel bien que satisface una necesidad a partir de un recurso escaso, de modo que la satisfacción de la necesidad supone un coste o un trabajo, sin que todo el mundo pueda acceder a ese bien en cualquier cantidad, de modo que se hace necesaria una ...

Productos de temporada

Los productos de temporada son los alimentos, en forma de hortalizas, verduras y frutas frescas, que se producen a lo largo del año respetando su ciclo natural de cultivo, de modo que se cultivan al aire libre y  no necesitan instalaciones especiales como invernaderos para su cultivo. Los produ...

Índice SEDA

El índice SEDA es un índicador sintético (es decir, construido a través de la agregación de varios indicadores) que tiene como objetivo cuantificar el bienestar social de un país, construido a partir de su nivel económico, y desde un punto de vista sostenible. Construido por El Boston Consulting Gro...

Digitalización

En sentido estricto, la digitalización consiste en la traslación de la información analógica a un formato digital, esto es, un código con solo los símbolos 0 y 1, para su recopilación, transmisión y procesamiento utilizando tecnologías informáticas. A nivel institucional, la digitalización es un pro...