Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prestar un capital a futuro. El principio se justifica por diferentes razones, entre ellas la incertidumbre implícita o imposibilidad de asegurar un capital en un futuro, por los múltiples riesgos que pueden abortar el cobro de dicho capital en la fecha convenida (de forma gráfica, en este sentido puede hacerse referencia al refrán de más vale pájaro en mano que ciento volando). Otra de las razones puede tener que ver con la inflación generalmente presente en las economías monetarias, que provoca que una cantidad fija de dinero pierda poder adquisitivo con el tiempo. En la preferencia del dinero en un momento actual también subyace el coste de oportunidad de retrasar el cobro del dinero, ya que de esta forma no podría invertirse y obtener ganancias en ese periodo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Recursos piscícolas

Los recursos piscícolas es el conjunto de poblaciones de especies marinas, lacustres y fluviales susceptibles de explotación económica con métodos y volñumenes sostenibles de captura o cultivo, en el caso de la acuicultura o piscicultura....

Nivel general de precios

El nivel general de precios de una economía es un indicador que a través de un número índice expresa la evolución global de los precios de un conjunto significativo de productos y servicios en una economía, partiendo de los precios de un periodo base, para los cuales el indicador toma el valor de 10...

Toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso a través del cual se elige entre diferentes alternativas de desarrollo de una acción en base a la información disponible. ...

Tecnologías emergentes (nuevas tecnologías)

Las tecnologías emergentes o nuevas tecnologías son tecnologías de reciente creación, desarrolladas relativamente rápida, sostenibles en el tiempo en relaciñon sus planteamientos básicos y con capacidad de producir importantes cambios sociales y económicos, desarrollando el conocimiento científico, ...