Capital industrial
Mas allá de su acepción común como capital o conjunto de recursos que se utilizan en la actividad industrial, el capital industrial es un concepto dinámico del capital utilizado en la teoría marxista para describir y categorizar conjuntamente la circulación del capital en sus diferentes variantes a lo largo del proceso de creación de plusvalía. Englobaría por tanto, al capital en su vertiente monetaria o financiera en el origen, para convertirse luego en capital productivo (instalaciones, maquinaria, ...) , pasar a ser capital mercantil, convertido en mercancías tras finalizar el proceso productivo y volver a ser capital monetario tras su venta en el mercado. De este modo, el capital industrial lejos de ser un elemento fijo, se van expandiendo más y más en la economía capitalista a través de las ganancias obtenidas de la plusvalía arrancada a los trabajadores.
El capital industrial es un concepto utilizado por Karl Marx en su obra El capital para denotar el capital en las diferentes formas que adopta a lo largo de la actividad industrial partiendo del capital dinero (D), que se utiliza para comprar mercancías y otros recursos (M) que dan lugar al capital productivo (P), que se convierte de nuevo en capital mercancía (M') y posteriormente tras su venta en capital dinero (D'), para iniciar otro ciclo de producción. El capital industrial está formado de esta forma, como unión de elementos que forman un ciclo, por el capital dinero, el capital mercancías y el capital productivo en conjunto.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital industrial" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 28/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!