Congelación salarial (congelación de salarios)

Congelación salarial o congelación de salarios es la medida que rechaza e impide subidas de salarios para un colectivo de trabajadores en concreto o para todos los trabajadores en general. Puede tratarse tanto de una política macroeconómica, a implementar por ejemplo para los trabajadores públicos, o una decisión a nivel de empresa. El objetivo principal de la congelación salarial es el ahorro de costes y disminución de gastos, con el objetivo de controlar el déficit público en las administraciones, o a nivel de empresa controlar los costes para mejorar la competitividad. A nivel macroeconómico, la congelación salarial provoca una disminución de la renta disponible y por tanto una disminución del consumo privado, con consecuencias negativas para la actividad económica, pero también puede ayudar al control de la inflación, limitando los efectos de segunda ronda. Suele ser, en todo caso, una medida controvertida y generadora de conflicto, en el sentido de que perjudica a los trabajadores que ver mermada su capacidad adquisitiva, sobre todo en épocas de inflación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Congelación salarial (congelación de salarios)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Franquicias aduaneras

Una franquicia aduanera es una exención del pago de aranceles de importación o exportación que se otorga a cierto tipo de mercancías o a ciertos sujetos, por un plazo determinado o indefinidamente. Un ejemplo de franquicia aduanera es la exención de pagar aranceles que se da un turista nacional por ...

Movilidad geográfica

La movilidad geográfica es el cambio de centro de trabajo que implica un cambio de residencia del trabajador, en el mismo puesto de trabajo o empresa o en otra empresa. La movilidad geográfica es uno de los elementos que conforman la flexibilidad laboral y se considera que, en general, supone un uso...

Liberalismo económico

El liberalismo económico es la doctrina económica que defiende la libertad de iniciativa económica y el libre mercado con el menor intervencionismo posible del estado. Los economistas partidarios de esta doctrina,  empezando por Adam Smith (1723-1790), afirman que el liberalismo económico asign...

Unidad económica

Una unidad económica, unidad de producción, unidad económica de producción, unidad de actividad económica o unidad productiva es un establecimiento o conjunto de instalaciones e infraestructuras que desarrolla una actividad económica de producción o prestación servicios de forma independiente, con c...