Congelación salarial (congelación de salarios)

Congelación salarial o congelación de salarios es la medida que rechaza e impide subidas de salarios para un colectivo de trabajadores en concreto o para todos los trabajadores en general. Puede tratarse tanto de una política macroeconómica, a implementar por ejemplo para los trabajadores públicos, o una decisión a nivel de empresa. El objetivo principal de la congelación salarial es el ahorro de costes y disminución de gastos, con el objetivo de controlar el déficit público en las administraciones, o a nivel de empresa controlar los costes para mejorar la competitividad. A nivel macroeconómico, la congelación salarial provoca una disminución de la renta disponible y por tanto una disminución del consumo privado, con consecuencias negativas para la actividad económica, pero también puede ayudar al control de la inflación, limitando los efectos de segunda ronda. Suele ser, en todo caso, una medida controvertida y generadora de conflicto, en el sentido de que perjudica a los trabajadores que ver mermada su capacidad adquisitiva, sobre todo en épocas de inflación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Congelación salarial (congelación de salarios)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fuerza de trabajo

Quizás te refieres al término de fuerza laboral. Fuerza de trabajo es un concepto empleado especialmente en el marxismo. Según el propio Marx, la fuerza de trabajo es "el conjunto de capacidades y capacidades físicas e intelectuales de las que el hombre se vale para producir cosas útiles". Originar...

Capital ficticio

En terminología marxista, el capital ficticio es un capital financiero que no tiene reflejo en inversión productiva, por tomar forma de título financiero y adquirir de esta forma existencia propia fuera de la esfera productiva. El concepto fue acuñado por el propio Karl Marx en el Libro III de El Ca...

Tecnologías emergentes (nuevas tecnologías)

Las tecnologías emergentes o nuevas tecnologías son tecnologías de reciente creación, desarrolladas relativamente rápida, sostenibles en el tiempo en relaciñon sus planteamientos básicos y con capacidad de producir importantes cambios sociales y económicos, desarrollando el conocimiento científico, ...

Capital comercial

El capital comercial o capital mercantil es la parte del capital industrial que se destina a la comercialización, invirtiendo e inmovilizando dicho capital en la compra de mercancías, para luego a través de su reventa recuperar dicha inversión junto con una plusvalía adicional. Puede interesarte ta...