Congelación salarial (congelación de salarios)

Congelación salarial o congelación de salarios es la medida que rechaza e impide subidas de salarios para un colectivo de trabajadores en concreto o para todos los trabajadores en general. Puede tratarse tanto de una política macroeconómica, a implementar por ejemplo para los trabajadores públicos, o una decisión a nivel de empresa. El objetivo principal de la congelación salarial es el ahorro de costes y disminución de gastos, con el objetivo de controlar el déficit público en las administraciones, o a nivel de empresa controlar los costes para mejorar la competitividad. A nivel macroeconómico, la congelación salarial provoca una disminución de la renta disponible y por tanto una disminución del consumo privado, con consecuencias negativas para la actividad económica, pero también puede ayudar al control de la inflación, limitando los efectos de segunda ronda. Suele ser, en todo caso, una medida controvertida y generadora de conflicto, en el sentido de que perjudica a los trabajadores que ver mermada su capacidad adquisitiva, sobre todo en épocas de inflación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Congelación salarial (congelación de salarios)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Saldo comercial

El saldo comercial de un país, más concretamente el saldo comercial de la balanza de pagos, es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país para un periodo dado. Si las exportaciones son mayores que las importaciones, se dice que el saldo comercial es positivo, y a la inversa, ...

Stock de capital

El stock de capital es una variable macroeconómica que representa el volumen o valor monetario del capital fijo (instalaciones, equipamientos a largo plazo, ...) de una economía. Se calcula sumando al stock de capital del periodo previo la formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, y re...

Consumo improductivo

Consumo improductivo o consumo no productivo es un término utilizado en teorñia económica para nombrar el consumo de bienes y servicios que no se destinan a la producción de otros bienes y servicios. El término consumo fina puede considerarse sinónimo y es de mucha más amplia utilización. ...

Consumo productivo

El consumo productivo es el consumo de materiales y medios que se utiliza para la producción de bienes y servicios y por tanto no se destinan al consumo final de familias. Dentro del consumo productivo, se incluyen las materias primas, los productos intermedios y el consumo y amortización de los bie...